Ir al contenido principal

Las centrales de carbón responsables de costes sanitarios de 22.000 millones de € en Europa

Last Gasp: The coal companies making Europe sick


La plataforma Un futuro sin carbón, integrada por las principales organizaciones medioambientales de España, pide al Gobierno que no se otorguen más subvenciones al carbón y que establezca el año 2025 como límite para que sigan abiertas las térmicas de carbón en España, y a las eléctricas que dejen de invertir en sus centrales de carbón y soliciten los cierres de forma oficial cuanto antes para garantizar que sean ordenados y planificados

La plataforma Un futuro sin carbón 1 lanza en España el informe europeo "Last Gasp: The coal companies making Europe sick" (Último aliento: Las compañías del carbón que están enfermando a Europa) 2. Este informe, impulsado por la alianza europea Europe Beyond Coal 3, subraya el coste oculto del uso de carbón para la producción de electricidad, utilizando modelos de datos 4 que tienen en cuenta las emisiones de las centrales y la meteorología para estudiar sus impactos en la calidad del aire y la salud de la población.

Los resultados muestran la elevada responsabilidad que tienen las principales compañías de energía europeas que utilizan carbón para producir energía. Las emisiones de gases y partículas procedentes de sus centrales conllevan costes inasumibles para personas de toda Europa, provocando graves problemas de salud y miles de millones de euros en costes ocultos, según el modelo detallado. En concreto, el coste de las energías más contaminantes, que está siendo asumido por la sociedad civil, es de hasta 22.000 millones de euros. Además, las 91 centrales de carbón que operan actualmente en Europa son responsables de 7.600 muertes prematuras, 3.320 nuevos casos de bronquitis crónica, y más de 137.000 casos con síntomas de asma en niños 5.

Diez empresas concentran la responsabilidad de dos tercios de los impactos en la salud de la producción de electricidad a partir del carbón en Europa según los datos de 2016 analizados. Las dos empresas más contaminantes son RWE y EPH, ambas de Alemania. Queman una elevada cantidad de carbón, en concreto lignito, la variedad más contaminante, y lo queman en regiones muy pobladas. En España, la compañía más contaminante es Endesa, que cuenta con 6 de las 16 centrales que operan actualmente en nuestro país (contando con su participación en la térmica de Anllares). La compañía ya ha realizado inversiones para adaptar sus centrales de As Pontes (A Coruña) y Litoral (Almería) a los límites marcados por la normativa europea, con lo que pretenden tenerlas abiertas al menos unos años más, algo incompatible con la lucha contra el cambio climático y que supone un problema de salud pública.

Los costes sanitarios calculados a nivel europeo derivan de los 5.800 ingresos hospitalarios y más de dos millones de días de trabajo perdidos atribuibles a la contaminación por carbón. Estos costes son equivalentes o superiores a los ingresos que obtienen por la venta de su electricidad de carbón. Por ejemplo, a la compañía alemana RWE 6 se le atribuyen alrededor de 48 euros de costes sanitarios por MWh generado a partir del carbón, en comparación con el precio de la electricidad al por mayor de alrededor de 50 euros/MWh en Alemania.

Este informe deja muy clara la responsabilidad de las empresas por la contaminación atmosférica. Por ello, desde la plataforma europea se advierte de la necesaria urgencia de las medidas y piden que las compañías soliciten el cierre de las centrales, no pidan ni se las concedan subvenciones o ayudas públicas, y dejen de invertir en adaptaciones para alargar su vida de forma artificial. De igual forma, es necesario resaltar el deber de las personas encargadas de las políticas el exigirles responsabilidades. Es necesario poner fin a los esfuerzos para prolongar la vida de las centrales térmicas, no conceder  más subvenciones, y comprometerse de forma inmediata al abandono del carbón en el año 2025 como fecha límite asegurando una transición ambiciosa y justa para las personas y el medio ambiente.

"Las empresas conocen muy bien los problemas de salud de los que son responsables. Pero, como muestra este informe, el impacto de su contaminación es mucho más amplio y grave de lo que se suele pensar. Europa es una región densamente poblada, y una central de carbón en cualquier país amenaza la salud de la población de toda Europa debido a la contaminación transfronteriza", afirma Kathrin Gutmann, Directora de Campaña de la alianza europea Europe Beyond Coal. "El cierre de las centrales de carbón mejorará la salud de un elevado número de personas, además de contribuir a la lucha contra el cambio climático."

Desde la Plataforma española añaden: "Pedimos al gobierno que no se otorguen más subvenciones al carbón y que establezca el año 2025 como límite para que sigan abiertas las térmicas de carbón en España, y a las eléctricas que dejen de invertir en sus centrales de carbón y soliciten los cierres de forma oficial cuanto antes para garantizar que sean ordenados y planificados. Actualmente existe una grave crisis de contaminación atmosférica, y su impacto en la salud humana requiere medidas con urgencia."


Fuentes Ecologistas en Acción 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...