Ir al contenido principal

Las organizaciones de Alianza por el Clima analizan el reciente informe IPCC

Energías Renovables en el Mediterráneo © WWF

Desde la Alianza por el Clima, una coalición de organizaciones que trabajan para frenar el cambio climático, recuerdan que el IPCC afirma que limitar el calentamiento a 1,5°C en lugar de a 2ºC no solo es posible sino que supondría una gran diferencia en los impactos, los riesgos y las pérdidas. No superar el límite de 1,5 ºC de temperatura reduciría sustancialmente los riesgos e impactos adicionales relativos a fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de especies o la escasez de agua y alimentos. Por ello, trabajar desde todos los ángulos para no superar este límite es una cuestión imperativa para todos los gobiernos y administraciones públicas y para toda la sociedad.
 
El IPCC ha señalado también que al ritmo de emisiones actuales en 12 años será imposible limitar la temperatura global en 1,5ºC y en 18 habremos superado los 2ºC de incremento.
 
Según el panel de científicos esto requiere una rápida y profunda reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y una revisión al alza de los compromisos que los países se plantearon con ocasión del Acuerdo de París de 2015.
 
En este marco, la Alianza por el Clima ha organizado hoy una jornada sobre el cambio climático titulada "Medio grado importa", que ha contado con la participación de integrantes de la Oficina Española de Cambio Climático, de centros de investigación, de organizaciones de la Alianza y periodistas especialistas en energía.
 
La Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto las jornadas y ha presentado los últimos datos el Grupo de Expertos de la ONU sobre Cambio climático (IPCC). También han participado personas de diferentes centros de investigación y organizaciones que han abordado temas como los riesgos para la salud, para los recursos hídricos, los impactos en la pobreza y la desigualdad o la transición justa.
 
Las organizaciones de la Alianza por el Clima han recordado la gravedad de los impactos del cambio climático y la importancia de actuar con urgencia y determinación. La Ley de Cambio climático y Transición energética debe estar a la altura y marcar claramente el camino para acelerar la transición desde los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) que provocan el cambio climático, hacia las energías renovables que son autóctonas, limpias y generan empleos de calidad.
 
Alianza por el Clima anima a los grupos políticos a hacer todos los esfuerzos por buscar consenso en torno a la máxima ambición en la tramitación de la ley y así liderar el debate con la responsabilidad correspondiente.
 
La jornada se ha celebrado, además, poco antes de que el próximo día 2 de diciembre comience en Katowice, (Polonia), la 24ª Cumbre Internacional del Clima (COP24). Durante dos semanas los gobiernos de todo el mundo tienen una cita para finalizar la reglamentación del Acuerdo de París y desarrollar los mecanismos que aseguren que se eleva la ambición climática

Fuentes WWF España 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...