Ir al contenido principal

Los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzan un nuevo récord

ONU/Mark Garten
Un globo de más de siete metros de alto, representando una tonelada de dióxido de carbono CO2

# El CO2 permanece en la atmósfera por cientos de años y en los océanos por más tiempo. Actualmente no hay una varita mágica para eliminar todo el exceso de CO2 de la atmósfera.

# La última vez que la Tierra experimentó una concentración de dióxido de carbono comparable fue hace entre tres y cinco millones de años. Sin recortes rápidos de CO2 y otros gases similares, el cambio climático tendrá impactos cada vez más destructivos e irreversibles en la vida del planeta, han advertido meteorólogos expertos de la ONU.

Los niveles de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera han alcanzado otro nuevo récord, reveló la Organización Meteorológica Mundial(OMM) este jueves.

Según el último boletín sobre estos gases, no hay signos de una inversión en esta tendencia, que está impulsando el cambio climático a largo plazo, el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos y un clima más extremo.

Las concentraciones promedio mundiales de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, frente a 403,3 ppm en 2016 y 400,1 ppm en 2015. Las de metano y óxido nitroso también aumentaron. Además, resurgió una potente sustancia química que agota el ozono y promueve el efecto invernadero. Se trata del clorofluorocarbono 11 (CFC-11), que está regulado por un acuerdo internacional.

Desde 1990, ha habido un aumento del 41% en el llamado "forzamiento radiativo total" (la diferencia entre la luz solar absorbida por la Tierra y la energía irradiada que se devuelve al espacio) por los gases de efecto invernadero de larga duración. El CO2 representa aproximadamente el 82% de este incremento en la última década, según las cifras de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos citadas en el Boletín de la OMM.


La ciencia es clara. Sin recortes rápidos en el CO2 y otros gases de efecto invernadero, el cambio climático tendrá impactos cada vez más destructivos e irreversibles en la vida en la Tierra. La ventana para actuar está casi cerrada", dijo el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, durante una conferencia de prensa en Ginebra.

Taalas agregó que la última vez que la Tierra experimentó una concentración de CO2 comparable fue hace entre 3 y 5 millones de años, cuando la temperatura era 2-3 ° C más cálida y el nivel del mar era de 10 a 20 metros más alto que en la actualidad.

PNUMA
Las concentraciones promedio mundiales de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron 405,5 partes por millón (ppm) en 2017.

Las concentraciones vs las emisiones

El Boletín de la OMM informa sobre las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero. Las emisiones representan lo que entra en la atmósfera. Las concentraciones representan lo que queda en la atmósfera después del complejo sistema de interacciones entre esta, la biosfera, la litosfera, la criosfera y los océanos. Alrededor de una cuarta parte de las emisiones totales es absorbida por los océanos y otra cuarta parte por la biosfera.

El 27 de noviembre se publicará un informe separado de la agencia de la ONU para el Medio Ambiente sobre la brecha de emisiones que mide los compromisos políticos asumidos por los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los informes de la Organización Meteorológica y ONU Medio Ambiente se suman a la evidencia científica proporcionada por el Informe Especial sobre el Calentamiento Global del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) que mostró cómo mantener los aumentos de temperatura por debajo de 2 ° C reduciría los riesgos para el bienestar humano, los ecosistemas y el desarrollo sostenible.

Para mantener los aumentos de temperatura por debajo de 1.5 ° C, las emisiones netas de CO2 deben llegar a cero, es decir la cantidad de CO2 que ingresa a la atmósfera debe ser igual a la cantidad eliminada a través de medios naturales y tecnológicos.

El CO2 permanece en la atmósfera por cientos de años y en los océanos por más tiempo. Actualmente no hay una varita mágica para eliminar todo el exceso de CO2 de la atmósfera", dijo la secretaria general adjunta de la OMM, Elena Manaenkova.

Agregó que, así como cada fracción de un grado de calentamiento global es importante, lo es también cada parte por millón de gases de efecto invernadero.

 En conjunto, los informes proporcionan una base científica para la toma de decisiones en las negociaciones de cambio climático de la ONU, que se celebrarán del 2 al 14 de diciembre en Katowice, Polonia. El objetivo clave de la reunión es adoptar las pautas de implementación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatura media global lo más cerca posible a 1,5 ° C.

 "El nuevo Informe Especial del IPCC sobre Calentamiento Global de 1.5 ° C muestra que se necesitarán reducciones rápidas y profundas de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en todos los sectores de la sociedad y la economía. El Boletín de Gases de Efecto Invernadero de la OMM, que muestra una tendencia al alza continua en las concentraciones de gases de efecto invernadero, subraya la urgencia de estas reducciones de emisiones", dijo el Presidente del IPCC, Hoesung Lee.

En un discurso en la ONU, el Secretario General, António Guterres, advirtió el pasado septiembre de la peligrosa amenaza que representa el cambio climático y señaló los enormes beneficios que la acción climática generará. Por ello, ha pedido a los líderes de todo el mundo que afronten este reto y se muestra esperanzado de que los jóvenes de hoy serán la guía hacia un nuevo futuro más ecológico.


Para estar informado de la actualidad internacional, descarga la aplicación Noticias ONU para IOS o Android. O subscríbete all  boletín.

Fuentes ONU 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...