Ir al contenido principal

Torrelavega recupera las riberas fluviales… de nuevo

Ecologistas en Acción ha conocido la noticia de que el ayuntamiento de Torrelavega va a ejecutar en los próximos meses un "nuevo" proyecto de recuperación de las márgenes del río.

Ecologistas en Acción ha conocido la noticia de que el ayuntamiento de Torrelavega va a ejecutar en los próximos meses un "nuevo" proyecto de recuperación de las márgenes del río, con un presupuesto de 500.000 €, así como la ejecución de la escala salmonera de la presa de La Lechera por la Dirección General del Medio Natural, anunciada ya en julio de este año, con un presupuesto de 307.221 €, encontrándose a poca distancia, la presa de Puente San Miguel que es una barrera infranqueable para los salmones, necesitando una intervención prioritaria.

En este momento la proliferación de especies invasoras en esta zona, así como el grave deterioro del mobiliario urbano instalado en la zona, que habrá que reponer en parte, ha sido consecuencia de la falta de mantenimiento desde la anterior intervención en marzo-abril de 2015, el llamado Plan "Besaya Green Network", con presupuesto de 708.000 €, sobre el espacio fluvial, la Viesca y el monte Dobra, intervención realizada con una afección grave al espacio fluvial al talar alrededor de 370 árboles del bosque de ribera y la errónea aplicación aérea de herbicida sobre las especies invasoras, cuando lo efectivo es la aplicación de apósitos sobre el bambú japonés y el arrancado mecánico en el caso de los plumeros. Las consecuencias negativas de al intervención a la vista están.

Además  los trabajos se realizaron en primavera,  en el periodo de anidación de las aves, con grave afección durante el proceso reproductivo. ¿La próxima actuación, se realizará de la misma forma? Una vez eliminada la especie invasora, ¿se va a regenerar el suelo, procediendo a la reforestación inmediata?

Estas intervenciones, junto a las anteriores, en la misma zona a finales del 2012 (58.705 €), o en 2013 (100.000 €) en la zona las Tablas, con los consiguientes gastos presupuestarios y sin continuidad, dejan en evidencia una errática política de inversiones. Al quedar períodos de varios años sin trabajos de mantenimiento, este abandono hace que cuando se vuelve a intervenir las especies invasoras han recuperado el espacio, perdiendo lo conseguido y partiendo de cero "de nuevo", haciendo que los presupuestos invertidos se pierdan.

Es necesario unificar los criterios de gestión con el recién creado ANEI de La Viesca, compartiendo recursos y reduciendo gastos en un espacio fluvial común.

Es urgente que las administraciones municipal y regional cambien sus políticas inversoras estableciendo trabajos de mantenimiento de forma continuada, racionalizando el gasto o de lo contrario seguiremos malgastando los escasos presupuestos disponibles una y otra vez, según lo exija el calendario electoral.


Fuentes Ecologistas en Acción 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...