Ir al contenido principal

¿Cuánto afecta el tráfico al aire que respiras?

<p>La contaminación por dióxido de nitrógeno procede principalmente del tráfico rodado. / <a href="https://pixabay.com/es/tr%C3%A1fico-locomoci%C3%B3n-calzada-3612474/" target="_blank">Pixabay</a></p>

La contaminación por dióxido de nitrógeno procede principalmente del tráfico rodado. / Pixabay

# Ciudades como Madrid se han visto obligadas a activar el protocolo anticontaminación varias veces en los últimos meses

(SINC) Unas 400.000 personas fallecen cada año en Europa a causa de la contaminación. Se trata de un problema de salud pública de primer orden que genera gran preocupación en los países enriquecidos, donde los trastornos asociados a la mala calidad del aire son ya la principal causa ambiental de muerte prematura en el continente.

La Comisión Europea (CE) dio la voz de alarma en 2013 con la puesta en marcha de un nuevo paquete de políticas de aire limpio, que instaba a los estados miembros a tomar medidas para garantizar una buena calidad del aire y salvaguardar la salud pública. En él se establecían límites de emisiones para uno de los compuestos más contaminantes, el dióxido de nitrógeno (NO2), cuya mayor concentración procede del tráfico rodado.

Cinco años más tarde, y pese a los esfuerzos de la administración comunitaria, la situación es a día de hoy particularmente crítica en algunos estados miembros como España e Italia, que han excedido reiteradamente los límites fijados ante sus dificultades para cumplir con los objetivos europeos.

En este contexto de máxima urgencia (ciudades como Madrid se han visto obligadas a activar el protocolo anticontaminación en varias ocasiones a lo largo de los últimos meses) surge el proyecto europeo de investigación TRAFAIR, una iniciativa conjunta entre administraciones públicas y universidades de ambos países que aúna esfuerzos para comprender el impacto que tienen los flujos de tráfico en la calidad del aire.

El proyecto, que cuenta con la participación del Centro Singular de Investigación en Tecnologías de la Información de la Universidad de Santiago (CiTIUS) se presenta como una alternativa para optimizar las estrategias de control y aumentar la conciencia social sobre un problema creciente.

Su máximo responsable en Santiago, José Ramón Ríos Viqueira, explica el objetivo global del consorcio: "Lo que pretendemos con este proyecto es desarrollar un nuevo método capaz de ofrecer a los ciudadanos y las administraciones públicas una estimación óptima del grado de contaminación, generada según las diferentes condiciones del tráfico".

"La nueva herramienta combinará las condiciones climáticas, los flujos de tráfico y otras fuentes de emisión para proporcionar una estimación rápida y fiable del nivel de polución de la ciudad, validando los resultados con un sistema de sensorización de la calidad del aire innovador y de bajo coste", añade.

Galicia, 75% de los socios españoles

El nuevo servicio, fruto de los resultados del proyecto TRAFAIR, se desplegará en las ciudades españolas de Santiago de Compostela y Zaragoza y las italianas Florencia, Módena, Livorno, y Pisa. El proyecto está liderado por la Universidad de Módena y Reggio Emilia (UNIMORE) y cuenta con nueve socios, cuatro instituciones públicas por país y una empresa de servicios.

En lo que respecta a la parte española, junto al CiTIUS participan también el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), el Ayuntamiento de Santiago de Compostela y la Universidad de Zaragoza.

Fuente: SINC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...