Ir al contenido principal

El Europarlamento tiene en su mano acabar con la sobrepesca en el Mediterráneo

La situación de la pesca en el Mediterráneo es dramática con niveles de sobreexplotación que alcanzan el 90 %. El Europarlamento tiene es su mano aprobar un Plan Plurianual para la pesca demersal que permita acabar con esta situación.

Este jueves, 10 de enero se van a votar en el Comité de Pesca del Parlamento Europeo las enmiendas a la proposición de Plan Plurianual para la pesca de especies demersales del Mediterráneo occidental. Cabe recordar que el Mediterráneo es el mar más sobreexplotado del mundo según la FAO y que instituciones de la propia Unión Europea establecen que existe sobreexplotación en más del 90% las especies analizadas. Ante esta situación, creemos que el Plan Plurianual, una herramienta de gestión creada con la última Política Pesquera Común, debe ser aprobado lo antes posible. A pesar de ello, nos parece insuficiente la propuesta inicial y por eso pedimos a los europarlamentarios que enmienden dicho Plan de forma que se aseguren los siguientes puntos:

  1. Cumplir con la obligación legal de conseguir una pesca sostenible para todos los stocks el año 2020 impidiendo que se mantenga la sobreexplotación de los stocks.
  2. Establecer un régimen de esfuerzo pesquero con un máximo de días pesqueros establecido siguiendo el criterio científico y el estado del stock.
  3. Incrementar la prohibición del arrastre de fondo hasta los 100m de profundidad a todo el año y no solo a 3 meses al año tal y como figura en la propuesta. El objetivo sería proteger las zonas de agregación de juveniles y de cría, indispensables para una restauración de la biomasa y para la protección de hábitats sensibles. En esta franja de 100m tendrían acceso preferencial las flotas de pequeña escala de bajo impacto de forma que se contribuiría al mantenimiento de la socioeconomía e identidad cultural de los pueblos pesqueros.
  4. Asegurar la posibilidad de establecer límites de pescaen los casos en los que el conocimiento científico así lo aconseje si se comprueba que el control de esfuerzo no resulta eficaz.
  5. Aplicar el enfoque ecosistémico a la gestión pesquera de forma que se entienda como la gestión de un recurso dentro de un ámbito mucho más amplio y con gran importancia para el mantenimiento de la salud de los mares.
  6. Extender la aplicación del plan a todas los stocksademás de los que figuran en la propuesta inicial.
  7. Impedir el incremento del máximo de horas de pesca diarias por encima de las 12 horas puesto que implicaría un aumento del esfuerzo pesquero lo cual haría inviable alcanzar los objetivos del plan.
  8. Apoyar la introducción de la cogestión como un cambio en las políticas pesqueras permitiendo una mayor transparencia e implicación de todos los actores.

Todas estas medidas fueron desarrolladas más ampliamente en el siguiente documento. > https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/2019/01/WWMed-MAP-Posicion-ONG.pdf

Fuente Ecologistas en Acción

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...