Ir al contenido principal

Por el cambio climático, el océano recibe la energía de una explosión atómica cada segundo

🍃 En los último 150 años, el océano ha absorbido el 90% de toda la energía causante del cambio climático. El calor total que han absorbido los océanos en este período ha sido unas 1.000 veces superior al consumo anual de energía de toda la población mundial

En un estudio publicado en PNAS, un equipo multidisciplinario de científicos estimó que desde 1871 hasta el presente, ha ocurrido un calentamiento global de los océanos de 436 x 1021 julios, que en términos energéticos, es el equivalente a aproximadamente 1.000 veces el consumo mundial de energía primaria en el mundo.

Para entender estos resultados, hay que entender qué es el cambio climático. Desde que los seres humanos descubrimos  cómo usar los combustibles fósiles –carbón, petróleo, gas– para generar energía que moviera nuestras maquinas e industrias, hemos quemado de manera acelerada estos fósiles.

La quema de estos combustibles produce varios gases, pero principalmente dióxido de carbono. En la naturaleza, miles de procesos liberan este gas, y la Tierra tenía ciclos naturales para eliminarlo de la atmósfera. El océano absorbía buena parte de ese carbono y lo fijaba al suelo a través de animales como corales, o plantas como los pastos marinos. Pero con la quema excesiva de estos combustibles, las concentraciones de este gas aumentaron en la atmósfera, hacienda que esta se caliente, como en un invernadero.

El estudio que acaba de publicarse demostró que ese calor extra que generan estos gases de efecto invernadero has ido absorbido en un 90% por el océano. Es decir: si nuestro aire y nuestras tierras no se ha calentado más, es gracias al océano.

Gran parte del calor se ha almacenado en las profundidades oceánicas, informó The Guardian, pero hasta ahora, las mediciones las estimaciones existentes del calor total que los océanos han absorbido se remontaban hasta 1950.  Esta, en cambio, se devuelve hasta el siglo XIX para hacer el análisis.

"Nuestra reconstrucción está en línea con otras estimaciones directas y proporciona evidencia del calentamiento del océano antes de la década de 1950", dice la profesora Laure Zanna (Física), quien dirigió el equipo internacional de investigadores.

Para reconstruir el calentamiento del océano, los investigadores usaron un enfoque matemático desarrollado originalmente por el profesor Samar Khatiwala (Ciencias de la Tierra) para reconstruir la captación de CO2 hecha por el hombre por el océano.

"Nuestro enfoque es similar a 'pintar' diferentes trozos de la superficie del océano con tintes de distintos colores y controlar cómo se propagan en el interior a lo largo del tiempo. Luego, podemos aplicar esa información a cualquier otra cosa, por ejemplo, anomalías de calor o de carbono provocadas por el hombre, que se transporta por la circulación oceánica", explica Khatiwala.

"Si sabemos cuál fue la anomalía de la temperatura de la superficie del mar en 1871 en el Océano Atlántico Norte, podemos averiguar cuánto contribuye al calentamiento en, por ejemplo, el Océano Índico profundo en 2018 ", añadió.

El calentamiento de los océanos es una de las consecuencias más graves– pero también desconocidas– del cambio climático. No solo acelera el derretimiento de los polos, sino que, al calentarse, el agua expande su volumen, lo que hace que el aumento de los niveles del mar sean aun más elevados.

Además, el calentamiento de los océanos tiene fuertes efectos sobre las corrientes marinas, enormes columnas de agua que se mueven por todo el planeta y cuyo funcionamiento depende, esencialmente, de que existan aguas frías y cálidas moviéndose por toda la Tierra.

📎 Lea la noticia aquí.

Esta nota sintetiza una información de otros medios de comunicación y tiene como objetivo facilitar la labor de los periodistas y líderes de opinión  en la cobertura del cambio climático. Se sugiere acceder al medio desde el cual se reproduce la noticia para verificar los permisos de uso.
Fuente ConexiónCop

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...