Ir al contenido principal

Borrador para trabajar la 2ª Acampada contra el #Fracking en Cantabria

Patrulla Ambiental del Pas

Planta baja Ayto. de Santiurde de Toranzo

e-mail: patrullaambientaldelpas@hotmail.com

Teléfono: 647 111 956

 

 

Borrador  para trabajar la 2ª Acampada contra el Fracking

 

Este borrador ha sido creado por los voluntarios de la P.A.P, de forma asamblearia y llegando a un consenso. Ahora queda a disposición de la Asamblea contra el Fracking de Cantabria, colectivos, asociaciones, vecinos. . .que quieran colaborar en la organización de dicha acción contra el fracking. Queda abierto a posibles cambios para mejorarlo.

 

Voluntarios presentes en la asamblea:

 

María Gil (dinamizar asamblea)

Sonia Obregón (transcribir acta)

Francisco López (Orden del día)

Antonio Pacheco

Jimena Obregón

Manuel González

 

La propuesta queda de momento de la siguiente manera:

 

- El lugar para acampar elegido es el Parque de Santiurde de Toranzo.

 

- La fecha no queda confirmada (a expensas de tener las fechas para las prospecciones en San Martín de Toranzo).

 

- Los días de acampada serían oficiales una semana entera, quedando abierto a que se puedan quedar de forma ya libre aquellos que decidan seguir. La Patrulla Ambiental del Pas intentaríamos abastecerlos las necesidades que pudiesen tener si está en nuestras manos.

 

Grupos de trabajo y actividades a crear

 

Información y difusión:

 

  Previo a la acampada

 

-          Se encargaría de la información entre los diferentes grupos.

-          La difusión a los medios de comunicación.

-          Cartelera, redes sociales y otros medios de difusión.

-          Contactar con movimientos antifracking de otros territorios.

 

2º En la acampada

 

-          La información en todo momento de las actividades.

-          Se encargarían de la asamblea informativa sobre el fracking.

-          Atendería a los medios de comunicación.

 

3º Posterior a la acampada

 

-          Se encarga de atender a los medios de comunicación.

-          Recopilará toda la información producida en el evento.

-          Pondrá a disposición de todos, el material recogido.

 

 

Activismo y lucha:

 

1º Previo a la acampada.

 

-          .Diseño de protestas para la semana.

-          Hacerse de  todos los materiales necesarios.

-          Mantener informado al grupo de información.

 

2º En la acampada.

 

-          Crear grupos para elaborar todo lo necesario, pancartas, ropa, etc.

-          Organizar a los activistas para la acción.

-          Informar en la asamblea general de las acciones.

-          Llevar a cabo las acciones.

-          Fotografiar y grabar todo lo que se hace.

 

3º Posterior a la acampada.

 

-          Se recogerán todos los materiales utilizados para las acciones.

-          Entregarán a comisión de información las fotos y vídeos de las acciones.

-          Seguiremos en contacto para futuras acciones.

 

Ocio y puesta en valor del territorio:

 

1º Previo a la acampada.

 

-          .Diseño de actividades para pasar el día de forma divertida y a la vez educativa.

-          Conseguir todos los materiales necesarios.

-          Contactar con organizaciones y colectivos de educación ambiental.

-          Contactar con grupos de música.

-          Contactar con artesanos de Cantabria y especialmente de los Valles Pasiegos.

-          Mantener a la comisión de información al tanto de todo.

 

2º En la acampada.

 

-          Bar, mercadillo de artesanos y conciertos.

-          Crear un baño seco.

-          Puesta en valor del río Pas y la flora y fauna del territorio.

-          Rutas para conocer el municipio y su riqueza arquitectónica.

-          Cine de verano, con películas que nos aporten algo.

-          Informar en la asamblea general de las actividades.

-          Tomar fotos y grabar vídeos de todas las actividades.

 

3º Posterior a la acampada.

 

-          .Recogida y limpieza de todo el parque.

-          Recogida de todos los materiales didácticos de las actividades.

-          Entregar fotos y vídeos a la comisión de información.

 

 

 

 

 

 

Para que los grupos de trabajo podamos trabajar cómodos y bien, el Ayuntamiento de Santiurde de Toranzo nos pone a nuestra disposición una nave donde meter todos los materiales. También el telecentro, con ordenadores y espacio suficiente.

 

Desde la Patrulla Ambiental del Pas, os animamos a participar.

 

¡¡Cantabria es nuestra tierruca y nuestro futuro, no dejemos que la expolien!!

 

Nota:

 

Esperamos vuestra contestación lo más breve posible, pues el trabajo es mucho y el tiempo apremia.

 

 

+Información:

 patrullaambientaldelpas@hotmail.com

Teléfono de contacto:. 647 111 956

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...