Ir al contenido principal

El #imno "NO #FRACKING" por la #cantautora Inés Fonseca será cantado en todas las manifestaciones.

Enviado por: Soraya (vecina de Cabezón de la Sal)
Fuente: Tablón de Anuncios de Cabezón de la Sal
[http://tablondeanunciosdecabezondelasal.blogspot.com]

«Cuando me llegó esta iniciativa de Inés Fonseca me veía cantando 'We are the world', pero me parece una canción muy pegadiza que permite hacer vídeos y viralizarlos en la red. Yo creo que va sonar en todas las manifestaciones». El poeta Regino Mateo fue uno de las casi cuarenta personas del mundo de la cultura y otros profesiones que ayer pusieron su voz a la canción 'No al fracking' compuesta por la cantautora santanderina, artífice de esta iniciativa solidaria. 

A las cinco de la tarde, hora prevista para comenzar la grabación, comenzaron a llegar los invitados a los estudios Vumeter de Cabezón de la Sal, que en su mayoría habían sido invitados por la red social Facebook: el pintor Roberto Orallo; los poetas Elda Lavín, Evalinda Coleman, Ana García Negrete y Regino Mateo; el editor Luis Alberto Salcines; profesores como Madeleine Smith; la fotógrafa Rosa Turkita; la periodista Blanca Castañeda; la actriz Rosa Gil; el escultor Eloy Velázquez; la cantante y multiinstrumentista Kate Gass; el arquitecto Domingo de la Lastra, o los médicos Aurelio González de Riancho y José María Cubría (que acudió como representante de la asociación conservacionista Acanto). Tampoco faltaron a la cita miembros de la Asamblea de Cantabria contra el Fracking.

Internet, medio ideal
 
Javier López Jato 'Javeta', propietario de los estudios, productor y técnico de sonido, junto a Inés Fonseca, autora de la letra y música de 'No al fracking', intentaban poner un cierto orden dentro del caos inicial. La base musical ya estaba grabada por José Antonio Gallego, Javier Ibáñez, Luis Escalada y Paco Gijón, este último interpretando una mandolina, que junto al tempo de la canción, le da un clímax cálido, con lo que solo faltaba meter a la improvisada masa coral, en su inmensa mayoría novatos en la materia.

Mientras que Javeta desde la mesa de sonido hacía indicaciones a Kate Gass, que había traducido cuatro versos al inglés «para dar al tema más carácter internacional, y porque el fracking en Gran Bretaña se está convirtiendo también en un serio problema», Roberto Orallo comentaba que se había venido desde Santander «como otros compañeros artistas. La fractura hidráulica del subsuelo para buscar gas es una aberración medioambiental». Sobre sus dotes cantoras dijo: «Moveré la boca, a ver cómo lo hago», aseveró entre risas.

Inés Fonseca iba y venía para entregar la letra de la canción a los participantes: «Lo importante es que rule. Internet será el medio ideal». La productora de Burbuja Films había plantado sus medios técnicos en la sala de grabación para realizar el videoclip y el making of. 

Tras el dueto en inglés liderado por Kate Gass, entraron las gargantas femeninas. Se hicieron solo dos repeticiones. Las chicas se aplicaron con buen sentido de la musicalidad después de haber ensayado la canción durante unos minutos. Cuando llegó el turno de las voces masculinas, se produjeron errores de entonación en las estrofas «que siga el verde, verde y el agua limpia» y en «oídos, ojos, bocas, escuchan, ven y cantan la verdad». Inés Fonseca entró dos veces y después de algunas dudas se consiguió un resultado óptimo. Las mezclas serán labor de Javeta.


--
Eco-Diario-Alternativo
LA OROPÉNDOLA 100% SOSTENIBLE / 15M
(Medio Ambiente y Movimientos Sociales, 15M)
http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es
--
PATRULLA AMBIENTAL DEL PAS / 15M
(voluntariado ambiental del 15M en Cantabria)
e-mail: kantabro@live.com
http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es
--
Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com. Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida a través de todos los medios de comunicación a los que estamos adheridos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...