Ir al contenido principal

El Museo de la Biodiversidad abre un conflicto en Cabezón de la Sal (Cantabria)

El Ayuntamiento de Cabezón de la Sal pretende abrir las puertas de un Museo de la Naturaleza y la Biodiversidad en el Palacio Museo Jesús de Monasterio de Casar de Periedo, en el municipio de Cabezón de la Sal, donde el equipo de gobierno quiere mostrar una colección única perteneciente a Nicolás Franco, que ha fundado la Fundación de la Biodiversidad. Esta muestra se compone de varias especies de flora y fauna y está valorada en 350.000 euros, e incluye piezas únicas en su especie.


Se trata de una propuesta en la que el equipo de gobierno (PP-PRC) lleva trabajando al menos un año. La idea inicial era ubicar el museo en la Casa de la Caridad de Carrejo, «pero no reunía las características necesarias por sus escasas dimensiones», según explica la alcaldesa, Esther Merino. Por ese motivo, «pensamos que el lugar adecuado era el Palacio Museo Jesús de Monasterio», en Casar de Periedo.

Lo que no había previsto el gobierno local era que esta iniciativa no iba a gustar a los vecinos de la pedanía, que ayer se reunieron en el centro cultural para mostrar su malestar por la idea y decidir qué actuaciones se van a llevar a cabo para evitar «esta tropelía».

Molestos, los vecinos dicen que «el Palacio Jesús de Monasterio es la casa de un músico que dejó ese legado al pueblo para que se realizaran actividades culturales» y creen, por esta razón, que no es el lugar adecuado para exponer piezas que «distan mucho de ser 'culturales'», según explicó ayer la portavoz socialista, Isabel Fernández.

Por otro lado, añadió la concejala, «para albergar la muestra sería necesario realizar obras en el inmueble que no son compatibles con la estructura del edificio y el proyecto implica una concesión de la Fundación Jesús de Monasterio con una duración de 15 años y alrededor de cien euros al mes».

La alcaldesa manifestó al respecto que el coste de la obra, que alcanzaría 1.900.000 euros, correría a cargo de la Fundación Biodiversidad que preside Nicolás Franco.

A pesar de todo, los vecinos se manifestaron en contra de destinar el edificio a tal fin y acordaron una recogida de firmas y la solicitud de la celebración de un pleno extraordinario para tratar este punto y frenar esta iniciativa, acuerdos que tomaron bajo una pancarta: «Los vecinos de Casar rechazan un museo de la naturaleza muerta».

Fuente original: Tablón de Anuncios Cabezón de la Sal

--


Red de difusión de la P.A.P.15M
Patrulla Ambiental del Pas 15M
☆☆☆
@SOSTENIBLE2010
ECO-DIARIO-ALTERNATIVO
La Oropéndola 100% Sostenible
☆☆☆
http://laoropendolasostenible-blogspot.com
http://paper.li/SOSTENIBLE2010/1380195843

♻ No imprimir si no es realmente necesario ♻
▶El Medio Ambiente es cosa de todxs◀

(⊙o⊙)


--
Publicado por Blogger para ECO-DIARIO-ALTERNATIVO el 1/21/2015 01:17:00 p. m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida