Ir al contenido principal

Cantabria: 130 VOLUNTARIOS AMBIENTALES “TOMAN” EL ARBORETO DE LIENDO PARA CONOCER SU BIODIVERSIDAD Y FOMENTARLA.

De nuevo una gran "ola verde" de voluntarios ambientales, convocados por la Asociación Cultural Bosques de Cantabria "inundó" el pasado sábado el arboreto de Liendo para participar en otra actividad del Programa de Voluntariado y Educación Ambiental del Gobierno de Cantabria (PROVOCA).

Allí se dieron cita 130 voluntarios de todas las edades, para desarrollar una jornada cuyo principal objetivo era familiarizar a los participantes con la extraordinaria biodiversidad de este espacio natural, tanto en lo referente a vegetación como a avifauna, y facilitarles la posibilidad de que aportaran su "granito de arena" para fomentar la presencia de aves forestales en el entorno.

Para ello, la Asociación Cultural Bosques de Cantabria organizó tres actividades que se fueron desarrollando simultáneamente a lo largo de la mañana del sábado y en las que tuvieron la oportunidad de participar todos los voluntarios, entre los que se encontraban el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Javier Fernández y el alcalde de Liendo, Juan Alberto Rozas, así como otros miembros de la corporación municipal.

La primera de las actividades consistió en una presentación audiovisual sobre las diferentes especies de aves forestales que habitan en el arboreto, en la que también se mostraron diferentes modelos de cajas nido y comederos para aves, describiendo su idoneidad para cada especie.

A continuación los voluntarios procedieron a realizar un taller donde, dirigidos por los monitores de Bosques de Cantabria, pudieron construir su propia caja nido o comedero para ardillas. Parte de estos elementos fueron colocado en el propio arboreto y alrededores y el resto, se lo llevaron los voluntarios para colocarlos en otros lugares de Cantabria con el compromiso de informar de la ubicación exacta a fin de elaborar un mapa de la región con la distribución de todas las cajas nido y comederos fabricados en este taller.

Por último, los voluntarios tuvieron la oportunidad de conocer algunas de 80 especies forestales procedentes de las diferentes regiones bioclimáticas del planeta que se encuentran en el arboreto de Liendo y que hacen de este espacio, un lugar único en Cantabria en lo que a especies forestales se refiere.

Como colofón de la jornada la organización ofreció un aperitivo a los participantes donde se propiciaron momentos de encuentro y animada conversación sobre la variada y provechosa mañana en la que niños y adultos pudieron disfrutar de una jornada en contacto con la naturaleza, formándose y contribuyendo a su conservación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida