Ir al contenido principal

MAGRAMA desmiente las informaciones sobre actividad ilegal de los buques españoles en la zona de Somalia

17_09_2015
Fuente: MAGRAMA

Los buques españoles están sometidos a las más estrictas normas de conservación, gestión, control y cumplimiento a nivel internacional, que incluye sistemas de localización y seguimiento satelital

El Centro de Seguimiento por satélite español controla las actividades de la flota española de manera ininterrumpida, con medios humanos y las más modernas tecnologías, durante las 24 horas del día, conociendo, en todo momento, su situación

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente rechaza las noticias surgidas en los últimos días sobre las presuntas actividades ilegales de los buques pesqueros españoles en la zona de Somalia.

A este respecto quiere aclarar que toda la flota de bandera española que faena en alta mar, incluida la flota atunera, está sometida a los más altos estándares de control y cumplimiento a nivel mundial. Sus actividades pesqueras las  realizan bajo el respeto de las normas de conservación y gestión vigentes, tanto nacionales, como de la Unión Europea e internacionales. 

Entre las medidas de control, la flota española está sometida a una vigilancia ininterrumpida de su actividad pesquera mediante los sistemas de seguimiento satelital, tanto de localización (VMS), como de reporte de su actividad (Diario Electrónico-ERS), en cumplimiento de la normativa nacional y de la Unión Europea.

Toda la información relativa a su actividad pesquera y de navegación se recibe en tiempo real en el Centro de Seguimiento por Satélite español, con un funcionamiento ininterrumpido las 24 horas del día y los 365 días del año, contando con medios humanos especializados y las más modernas tecnologías para el procesamiento de la información.  

Este sistema permite conocer, en todo momento, la posición de los buques pesqueros españoles. Toda esta  información está disponible para la Comisión Europea (DGMARE).Además, los buques pesqueros españoles deben contar con una autorización expresa de la Secretaría General de Pesca para poder faenar en cualquier caladero del mundo.

VERIFICACIÓN DE AUTORIZACIONES

En este punto, España, en aras de reforzar la lucha contra la pesca ilegal, ha implantado a su flota una iniciativa sin precedentes a nivel mundial, por la cual condiciona la emisión de las citadas autorizaciones a un proceso de verificación con la Administración del tercer país, en el caso de las licencias obtenidas con carácter privado, fuera de los acuerdos de la Unión Europea con terceros países. 

En el caso de Somalia, la flota española no dispone de ninguna licencia de pesca al efecto, ya que desde 2007 tiene prohibida la obtención de licencias privadas en Somalia ante la imposibilidad de este país de controlar debidamente la actividad y con  garantías de que se lleva a cabo una pesca sostenible.

En consecuencia, la Secretaría General de Pesca no tiene registros de actividad pesquera de buques españoles en aguas de Somalia en los últimos años. 

GARANTÍA DE LA ACTIVIDAD PESQUERA

Por todo lo anterior, la Secretaría General de Pesca (SGP) garantiza que las actividades pesqueras de los barcos españoles son plenamente respetuosas con las delimitaciones de la Zona Económica Exclusiva somalí (ZEE) de 200 millas), de modo que las mismas se realizan siempre más allá de dicho límite, lo que es obviamente también supervisado continuamente por el Centro de Seguimiento al igual que ocurre con el resto de ZEEs de los países ribereños y en todos los océanos. 

En resumen, la política de control y cumplimiento, en la que se encuadra la lucha contra la pesca ilegal, es uno de los pilares de la política en materia de pesca del Ministerio. Además, se suman  iniciativas de transparencia en las que participa el sector pesquero español, así como la cooperación internacional, en la que España presta su apoyo y experiencia a terceros países.

El Gobierno español lamenta este tipo de acusaciones que pretenden desprestigian, sin razón, una de las flotas más controlada y respetuosa como es la flota española.


ENVIADO POR
ECO-DIARIO-ALTERNATIVO
http://laoropendolasostenible.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida