Ir al contenido principal

#Cantabria: "Que la lucha no muera. Ante la adversidad rebeldía y amistad" a cargo de Pastora, madre de Xosé Tarrío.

A continuación os presentamos las próximas actividades que tenemos preparadas en La Libre.

Continúan las reuniones del taller de conversación de inglés todos los martes y jueves a las 11:30 de la mañana.

Esta semana continúa el La Libre la exposición "Viñetas para la Rebeldía", del Paisà García.

El próximo jueves 10 de diciembre tendremos con nosotros a Fernando Obregón para hablarnos de: Cantabria y su diversidad comarcal. Posibles explicaciones geográficas e históricas.

Al día siguiente, viernes 11 de diciembre, tendremos la presentación del libro: "Que la lucha no muera. Ante la adversidad rebeldía y amistad" a cargo de Pastora, madre de Xosé Tarrío. Esta es otra actividad organizada desde la Red de apoyo a los detenidos en las operaciones Pandora y Piñata.

La próxima reunión del club de lectura será el día miércoles 16, donde hablaremos sobre la obra de Darío Fo "Tengamos el sexo en paz".

El jueves 17 de diciembre tendremos una charla-debate sobre los efectos del PGOU en Santander a cargo de la Plataforma Deba.

Jueves 10 de diciembre, 20 horas. Charla: "Cantabria y su diversidad comarcal. Posibles explicaciones geográficas e históricas" a cargo de Fernando Obregón.

Cantabria es una de las comunidades autónomas más pequeñas, con poco más de 5.000 kilómetros cuadrados y algo más de medio millón de habitantes. Sin embargo tiene una acusada diversidad comarcal, a pesar de que su orografía montañosa es relativamente homogénea y su clima lluvioso aparentemente también lo es. Además de buscar explicaciones en los factores geográficos, debemos dar un repaso a la historia, y sobre todo a la Edad Media, para intentar descubrir los motivos de una diversidad etnográfica tan grande en un territorio tan pequeño.


Viernes 11 de diciembre, 20 horas. Presentación del libro "Que la lucha no muera. Ante la adversidad rebeldía y amistad", a cargo de Pastora, madre de Xosé Tarrío.

La presentación de este libro ha sido organizada desde la Red de apoyo a los detenidos de las operaciones Pandora y Piñata.
Ante la brutalidad del régimen que sufren, la deshumanización de sus vidas, la tortura que padecen tanto él como sus compañeros presos y la tristeza que inunda lo más hondo de sus almas, Xosé decide sacar fuera de los muros toda esta barbarie por medio de la escritura, dando vida a"Huye, hombre, huye". Este libro de denuncia, este alegato contra el sistema penal y penitenciario, estas ansias de libertad, se convertirán en un escupitajo lle-no de rabia y de reivindicación, escupido a las mismas caras que protagonizan y amparan la represión, traduciendose al griego, italiano, alemán, inglés, francés y editado en Argentina.
Además de este libro escribe numerosos textos sobre diferentes temas, sobre todo de temática carcelaria, pero también de análisis de la actualidad de fuera, que seguía tanto con interés como con preocupación. Compone poesías, la mayoría de estas dedicadas con mucho amor a su incondicional madre. Aparte realizó numerosos cuadros donde predominan los colores vivos debido a su encierro y la ausencia de ellos dentro de prisión.

Aquí reproducimos tanto este material como un capítulo dedicado a Xosé, en el cual familiares, amigos y compañeros le recuerdan de una manera especial, donde el cariño y la pena son palpables. Por último, su madre Pastora contribuye con una introducción que no dejará indiferente a nadie, donde explica qué es lo que hicieron con su hijo para que acabara falleciendo.

Xosé nos transmite sus sentimientos sin edulcorar, lo que le llena de odio y de amor: la institución carcelaria, las drogas, el F.I.E.S., el patriarcado, el Estado, la sociedad, las injusticias, la solidaridad, el amor, la amistad, su madre, la anarquía…

Siempre dispuesto a ayudar a su gente, dar la cara por ellos y exigir lo que es justo. Recorriendo numerosas cárceles del estado, este insurrecto gallego sabe bien de lo que habla, siendo de los primeros presos en sufrir en sus carnes el régimen F.I.E.S. Su espíritu ingobernable y su solidaridad entre rebeldes le llevarán a recibir multitud de partes, sanciones, humillaciones, cacheos, aislamientos, vejaciones, traslados, palizas… pero eso no le impedirá intentar fugarse una y otra vez.

Fue un rebelde social, un anarquista de pura cepa, nunca retrocedió en sus ideas, ni se vendió por nada ni por nadie, siguió siempre hacia adelante con la cabeza bien alta, luchando hasta que todos seamos libres…

Su vida entera es pura rebeldía y eso nunca se lo perdonaron.

Decidiendo terminar de una manera deleznable con su vida, muriendo de cárcel el 2 de enero del 2005.

Cheché te recordaremos siempre.

También os dejamos el enlace a un documental, que es un pequeño homenaje al compañero Xosé Tarrío. Preso anarquista que luchó contra la cárcel desde dentro de ella y que nos explicó a todxs lo que significa el aislamiento en su libro "Huye, hombre, huye. Diario de un preso FIES". Xosé muere 2 de enero del año 2005, después de una vida en prisión y siendo ésta su asesina: https://www.youtube.com/watch?v=Us-r9TAdCDo


¡¡Os esperamos!!


Eco-Diario-Alternativo
Boletín: http://q.gs/10022911/humanidad-y-medio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...