Ir al contenido principal

Hermida: La acuicultura es una actividad moderna, competitiva y estratégica para la economía española

01/12/2015

Resalta su papel en la generación de empleo, el bienestar económico en muchas zonas de la geografía española y en la protección del medio ambiente

Destaca el crecimiento experimentado por la actividad acuícola que ha pasado de producir 1,6 millones de toneladas en la década de los 60, a 66,6 millones de toneladas en 2012

Explica que la exposición permite conocer los orígenes y la historia de la acuicultura hasta nuestros días, su evolución en términos productivos y las particularidades de los cultivos marinos y continentales

El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Andrés Hermida, ha resaltado la importancia de la acuicultura como actividad moderna, competitiva y estratégica en la economía española, con un destacado papel en la generación de empleo, en el bienestar económico de muchas zonas y en la protección y conservación del medio ambiente.

Un sector, ha explicado Hermida, que ha venido experimentando un notable crecimiento en los últimos 50 años, en los que se ha pasado de producir 1,6 millones de toneladas en la década de los 60. A 66,6 toneladas en 2012, sin contabilizar las algas, con un valor de 158 millones de euros.

Así lo ha planteado en la inauguración de la exposición "¿Acuicultura? Descúbrela" que, impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio, se podrá visitar el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena en Murcia, hasta el próximo mes de julio de 2016. Un acto en el que ha estado acompañado por la Directora General de Ganadería y Pesca de la Región de Murcia,  Carmen Teodora Morales, el director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, Iván Negueruela Martinez y el alcalde de Cartagena, José López Martínez.

Esta exposición, ha señalado el secretario general, tiene como objetivo acercar a la sociedad la realidad y perspectivas de un sector estratégico en muchas zonas de nuestro país, que contribuye al aporte de proteínas y al desarrollo sostenible.

Una muestra, ha apuntado, que permite al visitante conocer los orígenes y la historia de la acuicultura hasta nuestros días, su evolución en términos productivos, las particularidades de los cultivos marinos y continentales y las principales especies de crianza. Y junto a ello, ha añadido, el papel que juegan estos productos en nuestra alimentación, la importancia de la I+D+i y la relevancia de esta actividad en el desarrollo sostenible y la cooperación internacional.

El interés suscitado, ha indicado Hermida, ha motivado que, desde su puesta en marcha en el año 2010 en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, más de un millón de personas hayan visitado la muestra en las anteriores 8 ciudades en las que ha estado expuesta. Estos visitantes han tenido además la oportunidad de participar en alguna de las numerosas actividades paralelas programadas, como visitas escolares, degustaciones o conferencias divulgativas, entre otras.

DÍA DE LA ACUICULTURA

La apertura de la exposición, ha destacado el secretario general, se enmarca dentro de los actos de celebración de la 4ª edición del Día de la Acuicultura en nuestro país, que desde el año 2012 se celebra cada 30 de noviembre, coincidiendo con la festividad de San Andrés, patrono del sector.

Así, durante estos días, se están celebrando, bajo la coordinación de la Fundación Biodiversidad, más de una treintena de actividades entre las que se incluyen jornadas de puertas abiertas a instalaciones y centros de investigación, charlas y jornadas divulgativas, actividades dirigidas al público infantil y degustaciones de productos acuícolas entre otras.

Se trata por tanto, ha concluido Hermida, de una celebración que año tras año se va consolidando en nuestro país y  que al igual que la exposición, persigue mostrar la labor del amplio conjunto de agentes y entidades que impulsan y promueven el desarrollo sostenible de la acuicultura en España.


Eco-Diario-Alternativo
Boletín: http://q.gs/10022911/humanidad-y-medio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...