Ir al contenido principal

La Federación de Mujeres Progresistas pone el foco en los hijos e hijas de las víctimas de violencia de género

Publicado en el 24/11/2015 16:53 en Mujer, Hombre, Sociedad, Solidaridad y cooperación, Niños

Manifiesto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Federación de Mujeres Progresistas desea poner el foco de atención en los hijos e hijas de las víctimas de la violencia de género, porque aunque ya existe un reconocimiento unánime como víctimas directas de esta violencia consideramos necesarias medidas de protección reales y eficaces. La completa erradicación de la violencia de género pasa por la suma de esfuerzos y medios, y cualquier retroceso en esta lucha supone un ataque directo a las actuales y desgraciadamente futuras víctimas, mujeres e hijos e hijas.

En este 2015 dos nuevas leyes han venido a reforzar la consideración de los hijos e hijas como víctimas directas. La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito que "visibiliza como víctimas a los menores que se encuentran en un entorno de violencia de género" con el objetivo de "garantizarles el acceso de los servicios de asistencia y apoyo, así como la adopción de medidas de protección, con el objetivo de facilitar su recuperación integral".

Por otro lado, la modificación de 29 de julio de 2015 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil afecta a varios artículos de la Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la  Violencia de Género con el mismo fin; instando a la judicatura a pronunciarse de oficio sobre medidas de protección integral para estos/as menores, tales como la suspensión de la patria potestad y custodia y del régimen de visitas, estancia, relación y comunicación.

"Confiamos en que estas reformas legislativas lleven por fin una protección real  de estas/os niñas y niños y no se quede en una mera formalidad como ha venido ocurriendo hasta ahora, no debemos olvidar que la Ley Integral ya permitía antes de esta modificaciones adoptar esas medidas y sin embargo, no se han llevado a cabo de forma plena y satisfactoria", señala Yolanda Besteiro de la Fuente.

Para lograr la recuperación integral de estos/as menores es necesario que puedan recibir una atención psicológica especializada que debe ir acompañada de una solución legal rápida y eficaz, debido al entorpecimiento que en muchos casos los padres agresores están haciendo para que no sean atendidos/as.  "El acceso a dicha atención se enmarca en el ejercicio de la patria potestad, es decir, en una decisión que ha de ser tomada conjuntamente por ambos progenitores; y por supuesto en la gran mayoría de los casos los maltratadores no la conceden", añade Yolanda Besteiro, que a su vez se pregunta si "¿es así como garantizamos la recuperación de los hijos e hijas víctimas de la violencia de género y a la que por ley tienen derecho?"

Nuestra organización también se pregunta si la protección de la que hablan las reformas legislativas anteriormente enumeradas tiene en cuenta que en nuestro país aún hay menores que van a ver a sus padres, asesinos de sus madres, a los centros penitenciarios en cumplimiento del régimen de visitas establecido. "Existen y se dan casos extremos, y ante eso también hay que tomar medidas urgentes y eficaces".

También queremos poner la mirada en la realidad  que nos dice que siete de cada diez víctimas, el 67,8%*, nunca denuncian esta violencia, poniendo fin a la relación en los juzgados de familia, juzgados sin especialización en los que se valoran con "neutralidad"  situaciones en las que el desequilibrio de poder entre ambas partes es grave, llegándose a dar resoluciones que perpetúan el maltrato y desprotegen a los y las menores.

Por último, este 25 de noviembre deseamos volver a poner de manifiesto la importancia y la responsabilidad que tienen los medios de comunicación en ser altavoces de este tipo de realidades que contemplan las leyes y que sin embargo no se cumplen; porque solo así seremos capaces de visibilizar y combatir de forma plena la violencia de género

Eco-Diario-Alternativo
Boletín: http://adf.ly/1S5UHQ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...