Ir al contenido principal

¿Conoces que huella dejan tus pasos?

👋 Publicado en La Oropéndola 100% Sostenible / @sostenible2010 el 16/12/2015

Fuente: Amigos de la Tierra
http://www.tierra.org/

En nuestra vida cotidiana empleamos muchos objetos y consumimos muchos productos de manera espontánea, como un hábito más, sin pararnos a pensar cuántos recursos estamos consumiendo cada día.

Nuestro modo de vida actual está basado en materiales que nos ofrece la naturaleza, recursos a los que llamamos productos y que consumimos sin pensar en ellos como recursos naturales. Sin embargo, todos estos objetos que nos rodean requieren de agua, aire, suelo, materiales, para su fabricación, transporte, uso… para su existencia. Pero, ¿sabemos que implican nuestros hábitos? Y más allá, ¿lo saben los fabricantes y las industrias? ¿Y las administraciones públicas? Apostamos a que no.

Para saber si nuestro consumo es sostenible es imprescindible medirlo en toda su amplitud, sin dejarnos ningún paso de la cadena de producción fuera de la cuantificación. Es necesario que estas mediciones las realicen los países y las industrias, y que transmitan los resultados a la ciudadanía para que tomemos las decisiones de consumo de una manera consciente.

Desde Amigos de la Tierra consideramos que es necesario medir las huellas de carbono, agua, suelo y materiales de los países y de los productos que consume cada país. Hasta la actualidad, ningún Estado ha asumido esta responsabilidad. Sin embargo, como creemos en el derecho a conocer los impactos y los consumos que tienen los productos cotidianos, hemos elaborado esta investigación, en la que se analiza la huella de agua y de suelo que tienen diferentes productos concretos (como un par de botas, un móvil de última generación o una taza de café), y también sectores industriales como puede ser el de la juguetería o el de la comida preparada.

Los resultados obtenidos permiten comparar entre productos similares, como té y café, para elegir de una manera más consciente, y además visibilizan el problema añadido de algunos productos por su diseño de corta duración, como pueden ser los móviles o los zapatos, en los que más que por su calidad, es la obsolescencia programada y percibida (actualizaciones y modas), las que fuerzan a un sobreconsumo innecesario de recursos naturales.

A pesar de que sería conveniente conocer la huella de CO2 y de materiales de los productos analizados, con las dos huellas estudiadas (suelo y agua), desde el origen de los recursos, hasta su conversión en residuos, se muestra una fotografía bastante nítida del impacto de los productos estudiados.

Entre las principales conclusiones que se extraen del informe se puede destacar la necesidad de ampliar la vida útil de los productos y la necesidad de implantar herramientas de medición del consumo de recursos para la toma de decisiones estratégicas y políticas sobre consumo.

Por tanto te invitamos a echar un ojo a esta publicación para conocer la huella que dejan los pasos que das cada día, y te animamos a poner en marcha un consumo más consciente: consume mejor.

Informe la Huella de tus pasos
http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Mind_your_step_La_huella_de_tus_pasos-_ESP_-_web.pdf


♻ Eco-Diario-Alternativo ♻
Boletín : http://j.gs/10022911/eco-diario-alternativo


♻ Antes de imprimir esta información piense bien si es necesario hacerlo. El medioambiente es cosa de tod@s

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

.#Diario 2/11/2013 #RESUMEN DEL DÍA / #ECO-#ALTERNATIVO

-------- Original Message -------- Subject: .Diario From: - <noreply@blogger.com> To: kantabro@live.com CC: .Diario Toma la Tierra: vecinos contra la #MAT, #Pascual expolia las #aguas del #Corneja, victorias contra el #fracking y la #megaminería, #nutrición #vegana y #solidaridad con los tartalaris anti-tav #Alerta: Nuevo asesinato de #activista que #lucha en defensa del #territorio y contra la #minería en #Guatemala #Corto de #animación sobre "#Cambioclimático y #ciudad" Visita guiada #gratis al #Parque #Nacional de #Picos de #Europa el 9-11-2013 / #Cantabria Toma la Tierra: vecinos contra la #MAT, #Pascual expolia las #aguas del #Corneja, victorias contra el #fracking y la #megaminería, #nutrición #vegana y #solidaridad con los tartalaris anti-tav Posted: 01 Nov 2013 12:49 PM PDT Noviembre, 25º Toma la Tierra:  [PARA ESCUCHARLO VISITA WWW.TOMALATIERRA.ORG] vecinos contra la MAT, ...

What's making us happy: A guide for your weekend watching, reading and listening

This week, NPR Music shared their picks for the  best music of the year ,  ELLE  banned fur from its pages  and  It's Always Sunny in Philadelphia  returned for  its 15th season . It's the longest running live action sitcom on TV. Here's what NPR's Pop Culture Happy Hour crew was paying attention to — and what you should check out this weekend. Once Upon A Time...at Bennington College, C13Originals I was absolutely riveted by  Once Upon a Time...at Bennington College . This is a podcast that was seemingly engineered in a lab for Gen Xers like me. It's a salacious gossip-fest involving the undergraduate careers of writers Bret Easton Ellis, Donna Tartt and Jonathan Lethem when they were all at Bennington College in Vermont and traces who they became and their cultural impact. It's delicious fun.  — Neda Ulaby Broadway Performers Honor Stephen Sondheim This is a little bit of a happy, sad, bittersweet situation because we've all been mourning Stephen Sondheim...