Ir al contenido principal

El programa Cinestudio comenzará el próximo lunes en Santander, Cantabria

📢 Red de difusión 🏃 SOSTENIBLE. ♻100% - Humanidad ↺ Medio

18/02/2016

Los actos, que tienen como principal objetivo acercar a los jóvenes a un tipo de cine diferente al habitual, darán comienzo en la Filmoteca de Cantabria y, paralelamente, en la Casa de Cultura de Torrelavega. La oferta del programa se forma por títulos tan reconocidos como Camino a la Esuela, Psicosis o Flash. Los films que se emitirán durante la celebración del programa serán en versión original

□ Se trata de acercar a los jóvenes a un cine "distinto al habitual y en versión original"

Santander.- Cerca de un millar de estudiantes de secundaria y formación profesional de distintos centros de la región tomarán parte en la primera edición del programa `Cinestudio' organizado por la Consejería de Cultura. Esta iniciativa se desarrollará tanto en la Filmoteca de Cantabria como en la Casa de Cultura de Torrelavega, y el objetivo es, según ha anunciado la directora de Cultura, Marina Bolado, "la formación de espectadores de cine, críticos y exigentes, intentando cubrir un ámbito de conocimiento que la enseñanza reglada no ofrece."

"La idea es acercar a los estudiantes un tipo de películas distinto al habitual que puebla las carteleras comerciales, en versión original y con una temática que provoque el dialogo y la reflexión por parte del espectador", ha explicado.

Dos películas y tres cortometrajes conforman la oferta
Las proyecciones de `Cinestudio' comenzaron el lunes y el martes en Santander, mientras que hoy se inicia en Torrelavega con la proyección del documental de Pascal Plisson `Camino a la escuela', que también podrá verse en la Filmoteca de Cantabria el 22 febrero.

El segundo título será el clásico  `Psicosis', de Alfred Hitchcok, que se proyectará en la Filmoteca el 14, 15 y 21 de marzo, y el 16 en Torrelavega.

Concluirá esta primera fase del programa con una sesión de cortos donde los estudiantes podrán también conocer la estructura y narración de este tipo de películas que actualmente tienen mucho auge entre el público. Se proyectaran el  18, 19 y 25 de abril en Santander, y el 16 del mismo mes en Torrelavega.


Los títulos son:

□ 'Flash', de Alberto Ruiz Rojo
□ 'Al otro lado', de Alizia Albares
□ 'Namnala', de Nacho Solana

Modelo del Cine Club de la Filmoteca

Por su parte, Enrique Bolado, director de la Filmoteca de Cantabria, ha afirmado que este proyecto "está inspirado en otras experiencias mas veteranas como las que tienen lugar en Francia, donde las enseñanzas de cine están incluidas en los planes de estudio".

"Nuestra idea es que los estudiantes conozcan lo que hay detrás de una películas, el guión, la producción etc., siempre desde el rigor de los planteamientos", ha precisado.

Las sesiones siguen el modelo de los Cine Clubs que se celebran los sábados en la Filmoteca de Cantabria. Cada programa constará de una presentación en la que se contextualizará la película desde un punto de vista histórico y estético, la proyección de ese largometraje en versión original subtitulada y una charla debate posterior. En este caso, las películas estarán presentadas por expertos como Paulino Viota, Nacho Solanas y Marina Lezaola.

Asimismo se aporta material didáctico con el que los alumnos podrán trabajar en las aulas. Los asistentes que así lo deseen, podrán entregar un texto crítico sobre la película de su elección entre las vistas en el programa. Dichos textos serán valorados por los programadores, procediéndose a una selección de los más notables, que serán recompensados con abonos a la Filmoteca y libros de cine.

Los alumnos inscritos hasta el momento son de 30 centros. "La convocatoria ha sido un éxito por lo que esta iniciativa tendrá continuidad en el próximo curso", ha detallado Enrique Bolado.

Más de 2.800 personas tomaron parte en las actividades organizadas durante las pasadas Navidades
Por otro lado, Marina Bolado ha hecho balance de las actividades que, por primera vez, la Consejería de Cultura puso en marcha las pasadas navidades y que abarca un amplio abanico de propuestas culturales y artísticas para toda la familia, y repartidas por distintos puntos de la región.

Bolado ha explicado que participaron en las mismas más de 2.800 personas, y se celebraron un total de 31 cuentacuentos en 26 bibliotecas;  24 talleres de cerámica que se impartieron en seis centros escolares de Cantabria; la Biblioteca Central acogió un taller de musicoterapia, de adornos navideños, de arquitectura,  el proyecto pedagógico y artístico `Binomio al cubo'.

En la Filmoteca tuvo lugar el ciclo `Navidades de cine', en el que se proyectaron 8 películas en 16 sesiones, y la compañía Arte en Escena llevo su última producción `Navidad en casa de la abuela' por siete municipios: Santander-Castro Urdiales-Los Corrales-Escobedo-Meruelo-Ramales de la Victoria y Val de San Vicente.


☀ Los contenidos de este sitio se encuentran bajo licencia : Reconocimiento al autor, Sin fin de lucro, Compartir igual Sindique las noticias ( RSS)


Eco 🏃 Diario - Alternativo
Boletín: http://q.gs/10022911/ecodiaroalternativoperiodico

♻SOSTENIBLE (@SOSTENIBLE2010)
https://twitter.com/SOSTENIBLE2010?s=02

♻ Antes de imprimir esta información piense bien si es necesario hacerlo. El medioambiente es cosa de 유 tod@s

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...