Ir al contenido principal

HUERTOS URBANOS EN CABEZÓN DE LA SAL (CANTABRIA)



Año,2016

Ha sido una práctica tradicional para los vecinos de Cabezón de la Sal el cultivo de huertos familiares que contribuían al sustento familiar o a las economías locales mediante la venta en mercados cercanos. En los últimos años, la paulatina urbanización del medio rural y los medios de vida de las nuevas generaciones han provocado la paulatina desaparición de los métodos tradicionales de cultivo. 



El Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, consciente de los numerosos beneficios ambientales y sociales de la agricultura doméstica, pretende volver a recuperar los saberes tradicionales del campo en el cuidado y plantación de productos hortícolas de consumo familiar adaptándose a los tiempos, es decir, incorporando los conocimientos ecológicos necesarios.

De esta forma, se pretende dotar a la población interesada de la formación adecuada para cultivar sus propios alimentos, al tiempo que se ofrecen nuevas herramientas profesionales en el ámbito del autoempleo. La agricultura ecológica, a través de huertos comunitarios, plantea numerosos beneficios tanto a nivel emocional y personal, como medioambiental, y repercute positivamente en la población afectada.

El Ayuntamiento de Cabezón de la Sal pretende aprovechar las sinergias positivas que genera el cultivo de productos saludables y poner estos huertos a disposición de aquellos vecinos que se encuentran desempleados y, por tanto, en peores circunstancias económicas, para darles la posibilidad de encontrar un modo de vida o, al menos, garantizar unos recursos que mejoren sus condiciones personales y/o familiares.

En este sentido, cabe destacar que además de poder disponer de hortalizas y verduras de primera calidad y beneficiarse de sus cualidades alimenticias, los adjudicatarios de los huertos podrán utilizar los conocimientos adquiridos para poner en práctica nuevos yacimientos de empleo, imprescindibles en el desarrollo económico. La idónea ubicación de los huertos, unidos en un espacio común, favorecerá la participación ciudadana y la sensibilización en la mejora del medio ambiente, al tiempo que recuperará valores cívicos de ayuda a los demás, y se convertirá en un foro de puesta en común de consejos y prácticas beneficiosas en el cultivo de los productos hortícolas.

A través de las normas que se detallan a continuación se establece el régimen que regirá el uso y disfrute de las parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal por un periodo de UN AÑO, así como los derechos y obligaciones de los beneficiarios.



--
Publicado por Blogger para ↺ SOSTENIBLE. Símbolo de reciclaje universal100% el 4/21/2016 05:52:00 p. m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida