Ir al contenido principal

Cantabria: Polaciones plantea recuperar el parque de menhires para incentivar el turismo y evitar la despoblación del municipio

Año,2016

Martín propone un estudio técnico para llevar a cabo el proyecto y considera esencial generar atracción en torno a los recursos de la zona para crear empleo

 
 

Martín (izquierda) y Teodoro Ruiz, durante la reunión (Foto: Raúl Lucio)

El alcalde de Polaciones, Teodoro Ruiz, ha propuesto al consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, recuperar un parque de menhires en su municipio para dinamizar la actividad y así evitar el despoblamiento que sufre, sobre todo en los meses de invierno, cuando el número de vecinos se reduce a la mitad. Martín y Ruiz también han estudiado la posibilidad de rehabilitar algunas cabañas para convertirlas en albergues.

El consejero ha mostrado el interés por las iniciativas del alcalde y ha considerado esencial generar atracción turística para crear empleo y, en consecuencia, fijar y aumentar la población. Martín ha expresado su convencimiento de que los recursos naturales e históricos de Polaciones serán importantísimos para lograr el objetivo de evitar el despoblamiento, y en relación al proyecto del parque de menhires, ha propuesto realizar un estudio para poner en valor las diversas piezas catalogadas que están esparcidas por la localidad de Sejos y que datan de la Edad de Bronce.

El conjunto de menhires de Polaciones, declarado bien de interés cultural como zona arqueológica, está compuesto por grandes losas o estelas rectangulares con diversas representaciones y restos megalíticos que incluyen túmulos, estructuras circulares, lajas e hitos. La función de estos menhires parece ser que era la de señalar y limitar zonas de pastoreo y crianza de ganado entre las antiguas tribus que vivían en la zona en torno al año 2.500 A. C., aunque también hay restos de carácter funerario de periodos posteriores. Entre estos menhires destaca el conocido como El Hitón y el Cromlech de Sejos, compuesto este último por cinco lajas de arenisco de unos 3 metros de longitud.

Otra de las iniciativas que se ha planteado para dinamizar el turismo en Polaciones es la de acondicionar como albergues diversas cabañas dedicadas al pastoreo, y así ofrecer la posibilidad de acudir a contemplar escenas naturales que se desarrollan en la zona, como la berrea, que tradicionalmente atrae a excursionistas y amantes de la naturaleza. Este proyecto se llevaría a cabo con la colaboración de las respectivas juntas vecinales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...