Ir al contenido principal

Cantabria: Seguimiento visón americano

Año 2016

El próximo sábado 4 de junio, en horario de mañana, vamos a realizar un taller en Mataporquera para estudiar la presencia de visón americano en el Camesa. Para ello, con la ayuda de las personas voluntarias que lo deseéis, vamos a construir e instalar unas "trampas de huellas" en tres puntos del valle.

Si quieres inscribirte, solo tienes que contestar a este correo y decirnos cuántas personas queréis participar. Las plazas son limitadas.
A lo largo de la jornada también hablaremos, entre otras cosas, del proyecto de custodia del Camesa que Cambera tiene suscrito con la Confederación del Duero.


Esta actividad se enmarca en el programa "Tejiendo redes" de la Xarxa de Custodia del Territori y la Obra Social de la Caixa. 
Aquí dispones de más información.


Descripción de la actuación:


El valle por el que fluye el río Camesa, declarado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) por sus valores naturales, comienza a sufrir la colonización por parte del visón americano procedente de granjas de cría cercanas. La reciente entrada de esta especie en Cantabria hace que la información relativa a su distribución sea insuficiente en la actualidad, por lo que se plantea utilizar una metodología de recogida de datos que permita conocer el grado de penetración en el sur de la región. Para ello, se emplearán "trampas de huellas", formadas por un cajón de madera sobre el que se coloca un sustrato blando para que, en este caso los visones, puedan dejar su huella impresa y posteriormente sea identificada.

Una vez constituidos los equipos de trabajo, las acciones que se desarrollarán posteriormente serán las de construcción de las "trampas de huellas", en base a la utilización de los materiales necesarios, y su colocación en los lugares preseleccionados, un total de tres. Asimismo, se recogerá información relativa al hábitat y se georreferenciará la localización exacta. Finalmente se desarrollará una evaluación de la jornada


 
 



Un saludo,
Equipo Proyecto Ríos
-- 
 


Apdo. Correos 80, CP 39500
Cabezón de la Sal, Cantabria
tlf: +34 608 137 582
proyectorioscantabria.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...