Ir al contenido principal

Cantabria:"Freinet: una pedagogía participativa", Despedida taller euskera y Jorge Semprun y otras




¡Hola a todxs!

Os hacemos llegar la programación con las próximas actividades de La Libre:

  • Hoy martes 31 de mayo a las 20 horas, despedida del taller de euskera con la proyección de la película Loreak en versión original en euskera y subtítulos en castellano. Será abierta a todxs (no sólo a quienes participaban de los talleres).
  • Miércoles 1 de junio a las 20 horas: reunión del Club de Lectura, en torno al libro "La escritura o la vida" de Jorge Semprún, con la presencia de Felipe Nieto, biógrafo del escritor.
  • Jueves 16 de junio, a las 20 horas: charla-presentación del libro  "Freinet: una pedagogía participativa" escrito por Sebastián Gertrúdix, con la presencia de Enrique Pérez Simón (maestro de la escuela Freinet) y presentado por Olga Meng (compañera del MCEP, yDirectora de la Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria).


Martes 31 de mayo a las 20 horas, despedida del taller de euskera: proyección de la película Loreak.



LOREAK (flores)

99min.
Dirección: José María Goenaga (AKA José Mari Goenaga), Jon Garaño, Aitor Arregi
Reparto:Nagore Aranburu, Itziar Aizpuru, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Ane Gabarain,Egoitz Lasa, Jox Berasategui, Gotzon Sánchez, José Ramón Soroiz

SINOPSIS

La vida de Ane da un giro cuando semanalmente comienza a recibir de forma anónima un ramo de flores en su casa. Por su parte las vidas de Lourdes y Tere también se ven afectadas por unas misteriosas flores. Un desconocido deposita cada semana un ramo en memoria de alguien que fue importante en sus vidas. Esta es la historia de tres mujeres, tres vidas alteradas por la mera presencia de unas flores. Flores que harán brotar en ellas sentimientos que parecían olvidados… Pero al fin y al cabo, no son más que flores.




Miércoles 1 de junio, 20 horas: reunión del Club de Lectura, en torno al libro "La escritura o la vida" de Jorge Semprún, con la presencia de Felipe Nieto, biógrafo del escritor.




"En un domingo de abril de 1945, Semprún, a los veintidós años, fue liberado del campo de concentración de Buchenwald por el III Ejército del general Patton. En otoño de aquel mismo año empezó a elaborar literalmente la monstruosa paradoja de haber vivido la muerte. Pero fue imposible. «Entiéndase», dice él en su discurso con motivo del Premio de la Paz (1994), «no era imposible escribir : habría sido imposible sobrevivir a la escritura. (...) Tenía que elegir entre la escritura y la vida, y opté por la vida.» La escritura o la vida es, pues, no sólo la memoria de la muerte, sino la de todas aquellas vivencias pasadas y presentes -vitales, sensoriales, afectivas, intelectuales y literarias- que, al revelarse, al abrirse sin restricciones a la conciencia del autor, emergen cargadas de la emoción del reecuentro consigo mismo y enriquecidas por la reflexión. Semprún habría podido contentarse con escribir un testimonio. Pero eligió el camino de la creación literaria".


Jueves 16 de junio, 20 horas: charla-presentación del libro "Freinet: una pedagogía participativa" escrito por Sebastián Gertrúdix, con la presencia de Enrique Pérez Simón, maestro de la escuela Freinet. 





Hablar de pedagogía es siempre arriesgado dado que el camino suele estar muy poco cuidado y en consecuencia es fácil que se puedan producir accidentes ... Hablar de Pedagogía Freinet en estos tiempos de renovación, ranking, recortes, reformas, refuerzos, reválidas... es todo un reto que merece la pena. Y lo haremos desde una perspectiva colectiva, desde la visión como maestras y maestros del movimiento Freinet, teniendo como eje la experiencia profesional que un maestro freinetiano ha desarrollado en nuestra tierra y que está desmenuzada en el libro "Conversando con Enrique Pérez Simón" escrito por Sebastián Gertrúdix. Ambos pertenecientes al Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, MCEP.
El propio Enrique será presentado por
Olga Meng (compañera del MCEP, yDirectora de la Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria).


¡Os esperamos!









_______________________________________________

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida