Ir al contenido principal

El Molino de Bolao. Un paisaje amenazado


Año,2016

Ecologistas en Acción, ante el período de información pública sobre inversiones y labores para "recuperar" el molino de Bolao y su entorno de la costa entre Toñanes y Cóbreces en el municipio de Alfoz de Lloredo, mediante la creación  de un mirador y "mejora" de los accesos con un presupuesto de casi 400.000 euros se oponen a la realización de la obra por las siguientes razones:

  1.–Porque el molino y la cascada del arroyo Bolao o de la Presa se encuentra en un lugar particularmente frágil y una singular cuenca visual muy expuesta a impactos irreversibles sobre el paisaje y la línea de contacto de la franja marítimo-terrestre en un singular escenario donde la presencia humana ha sido respetuosa por su limitada presión, el escaso número de visitas, y su obligado acceso peatonal sin necesidad de hacer aparcamientos o facilitar el tráfico rodado

  2.– Porque la ruina en sí misma constituye un atractivo más siguiendo los criterios aplicados muchos otros testimonios etnográficos e histórico-artísticos necesitados, en todo caso, de labores básicas de consolidación, eliminación de materiales o diseños ajenos a sus características originales, y reforzamiento de la seguridad en el tránsito de personas sin tener que realizar la cuantiosa inversión que se pretende ni artificializar con un planteamiento estandarizado y de inspiración urbana el conjunto afectado.

  3.–Porque el acceso peatonal está garantizado teniendo en cuenta que, aprovechando la oportunidad, debería introducirse  la exigencia, además, de prohibir la llegada de vehículos a motor de cualquier naturaleza.

 4.–Porque el edificio afectado está declarado  como edificio protegido específicamente por las NN.SS. de Alfoz de Lloredo de 1983  – y la necesidad de reforzar su protección apurando las interpretaciones de la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria  haciendo una propuesta concreta sobre la declaración de Bien de Interés Cultural a la Consejería de Educación y Cultura que trascendiese la norma exclusivamente muncipal– y cualquier intervención sobre el lugar debería incorporar estudios específicos  sobre la integración en el paisaje, la dinámica litoral o las exploraciones arqueológicas

  5.– Porque la actuación que se pretende está en abierta contradicción con los criterios establecidos por la propia Demarcación de Costas en la Instrucción para el Tratamiento del
Borde Costero, que dice en su apartado d) "Los senderos e itinerarios naturales se materializarán mediante la realización de la mínima obra necesaria para asegurar su función de permitir el tránsito público peatonal. A estos efectos se deberán evitar o minimizar las excavaciones y desmontes, los rellenos, los muros y las cimentaciones"

   6.– Y porque la belleza y singularidad de los escenarios en que se inserta el Molino de Bolao es susceptible de declaración prioritaria de Paisaje Protegido según contempla la Ley de Conservación de la Naturaleza de Cantabria sin perjuicio de establecer las medidas cautelares del futuro desarrollo y aplicación de la Ley del Paisaje de Cantabria.
 

 Por Ecologistas en Acción  
 Emilio Carrera. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...