Ir al contenido principal

Anuncian el inicio del periodo de información pública del Plan de Gestión del Lobo en Cantabria

Año 2016 - Cantabria

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica en su edición del 18 de agosto el anuncio de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación por el que se somete a información pública y audiencia a los interesados el Proyecto de Decreto por el que se aprueba el Plan de Gestión del Lobo (PGL) en Cantabria.

Este PGL en Cantabria estará sometido a información pública por un plazo de dos meses, contado a partir del día 19 de agosto, a 19 septiembre, plazo durante el que podrán presentarse cuantas alegaciones y observaciones se consideren oportunas, dirigiéndolas a la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria.

El proyecto podrá consultarse tanto en la página Web del Gobierno de Cantabria (www.cantabria.es), como en la sede de la citada Consejería de Medio Rural, Dirección General del Medio Natural, calle Albert Einstein, 2, en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), ubicado en Santander, código postal 39011.

El lobo, Canis lupus signatus, está presente en gran parte del territorio de Cantabria y forma parte de su patrimonio natural y cultural. La especie ha sido perseguida por el ser humano desde el paleolítico y sus poblaciones experimentaron un acusado declive durante el siglo pasado hasta alcanzar su nivel más bajo en la década de los setenta, cuando la evolución de ciertos factores socioeconómicos y ecológicos, y el aumento de la tolerancia a su presencia, permitieron que se produjese una lenta --pero progresiva-- recuperación de la especie.

Especie conflictiva

La conflictividad social que la presencia del lobo genera, asociada a los daños que causa a la cabaña ganadera, y su consideración de especie emblemática por gran parte de la sociedad, hacían imprescindibles la redacción y aprobación de un plan de gestión para la especie como herramienta fundamental, que, atendiendo a la demanda social y enmarcado en los conocimientos científicos y técnicos existentes en la actualidad, garantizase la supervivencia de una especie tan valiosa como el lobo y el mantenimiento de una actividad como la ganadera, fundamental para nuestra región.

Desde un punto de vista legal, la especie se encuentra incluida en el anexo I de la Ley de Cantabria, 12/2006, de 17 de julio, de Caza, considerada como especie cinegética. Es precisamente esta consideración la que ha condicionado que la responsabilidad de indemnización de los daños causados por el lobo recayese sobre el titular del terreno cinegético en el que éstos se producían, y que fuera precisamente la práctica cinegética la herramienta fundamental que se venía aplicando para el control poblacional de la especie.

Sin embargo, el modelo de gestión que se ha mantenido hasta la fecha no satisface a ninguno de los sectores implicados, ya que ni se indemnizan a los propietarios damnificados todos los daños que la especie produce, ni se ajustan los controles que se realizan sobre la especie a criterios técnicos que minimicen los daños y garanticen su conservación.

Además, era necesario tener en cuenta otros factores que afectan a la gestión del lobo, como son la necesidad de poner en valor el interés turístico y patrimonial del lobo, que debería contribuir al aumento de la tolerancia a su presencia y a la mejora de la su valoración social, sobre todo en el medio rural; la implantación de medidas preventivas y compensatorias para paliar los daños que produce; el necesario impulso a los trabajos de divulgación y educación ambiental, y el seguimiento e investigación asociados a la especie, abarcando desde la dinámica y distribución de sus poblaciones hasta la aplicación de nuevos métodos preventivos que resulten efectivos para atenuar los daños que el lobo produce en la ganadería extensiva.

Necesidad del Plan de Gestión
Finalmente, y con el propósito de garantizar una plena participación social en la elaboración del Plan de Gestión, se constituyó la denominada Mesa del Lobo, en la que a través de diferentes reuniones, asociaciones ganaderas, cazadores, grupos conservacionistas y otras administraciones han colaborado en la redacción del referido Plan de Gestión.

Con todos estos antecedentes, la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación considera necesaria la aprobación del Plan de Gestión del Lobo en Cantabria, con el objetivo de acabar con las carencias anteriormente señaladas y dando cumplimiento, además, a las recomendaciones de la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo en España, aprobada por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, de 29 de enero de 2005; a la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y a la Ley de Cantabria 4/2006, de 17 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.



From: sostenible53@gmail.com
Date: Tue, 23 Aug 2016 17:26:49 +0200
Subject: El BOC anuncia el inicio del periodo de información pública del Plan de Gestión del Lobo en Cantabria
To: kantabro@live.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...