Ir al contenido principal

Begoña Nieto: Es necesaria una gestión inteligente de los recursos hídricos con un enfoque integrador para lograr la sostenibilidad ambiental de los regadíos

Año 2016

Resalta el esfuerzo realizado por el sector del regadío para modernizarse y adaptarse a las nuevas exigencias ambientales y producir más con menos

Afirma que la modernización del regadío ha permitido un uso más eficiente del agua

Recuerda que todas las actuaciones de regadío que se realizan, tanto de transformación como de modernización, se someten al procedimiento de evaluación ambiental

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, ha planteado hoy la necesidad de aplicar una gestión inteligente de los recursos hídricos con un enfoque integrador, para garantizar la sostenibilidad medioambiental de los regadíos, dada la delicada realidad hidrológica española y la demanda de agua de la agricultura.

Un reto, ha señalado, al que ya ha respondido el sector del regadío, que ha realizado un gran esfuerzo para modernizarse y adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales, para producir más con menos. 

Así ha iniciado su exposición sobre las implicaciones medioambientales del regadío, durante la presentación de la Jornada "Evaluación Ambiental, Directiva Marco del Agua y Cambio Climático en relación con el regadío"  que, organizada por el Ministerio, se  celebra en el Centro Nacional de Capacitacion (CENTER) del Departamento. Una Jornada, ha afirmado Nieto, con la que el Ministerio quiere contribuir al desarrollo de una agricultura de regadío más competitiva, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

AHORRO DE AGUA

La directora general ha puesto en valor las obras de modernización de regadío realizadas en España, que han afectado a 1.790.000 hectáreas, ya que esto ha permitido transformar los antiguos sistemas de riego de gravedad en sistemas de riego a presión, que permiten  un uso más eficiente del agua, y conllevan la disminución de la presión sobre las masas de agua. 

Estos cambios, ha explicado, han permitido que, desde el año 2000, en que comenzó la modernización tal y como la conocemos, el ahorro acumulado producido haya sido de 9.673 hm3. De este modo, se ha logrado en el periodo indicado un ahorro medio anual de 691 hm3. 

En cuanto al uso de este recurso hídrico, Nieto ha resaltado que siempre se realizabajo el control de los órganos de cuenca, que son los encargados de su gestión, por lo que el regante solo utiliza el volumen de agua superficial o subterránea que el gestor de agua le asigna. 

Además, la directora general ha hecho hincapié en la estricta aplicación de la evaluación ambiental en todas las actuaciones de regadío que se realizan, tanto  si son de transformación como si son de modernización, de acuerdo con la legislación vigente. Una evaluación de planes y proyectos, ha apuntado, que  estudia los efectos de la actuación de regadío sobre la biodiversidad, el paisaje, la flora y la fauna, y garantiza una adecuada prevención de los impactos ambientales.

DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

En su análisis sobre los aspectos medioambientales del regadío, Nieto ha destacado también el papel de la Directiva Marco del Agua, ya que suponeun importante salto cualitativo en la política del agua europea y española, a través de la introducción del concepto de la gestión integrada de los recursos hídricos y de una perspectiva fundamentalmente medioambiental en cuanto a la planificación de cuencas hidrográficas. 

Esto ha exigido un importante esfuerzo a los organismos de cuenca, para incorporar esta nueva perspectiva de la gestión del agua en los nuevos planes hidrológicos de cuenca en España, ha señalado la directora general.

Nieto ha finalizado su intervención abordando la relación entre cambio climático y regadío, un aspecto, ha resaltado, muy importante para la agricultura, ya que deberá adaptarse a los efectos ocasionados por una mayor variabilidad de las precipitaciones y la elevación de las temperaturas, como consecuencia de las alteraciones climáticas. 

Esto plantea la necesidad de administrar el agua disponible de forma sostenible, mejorando la productividad del agua en los sistemas agrícolas actuales, un objetivo, para cuya consecución es fundamental la modernización e innovación en regadíos, ha concluido Nieto.  

Fuente: MAGRAMA


From: sostenible53@gmail.com
Date: Wed, 26 Oct 2016 14:25:21 +0200
Subject: Begoña Nieto: Es necesaria una gestión inteligente de los recursos hídricos con un enfoque integrador para lograr la sostenibilidad ambiental de los regadíos
To: kantabro@live.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...