Ir al contenido principal

El 70% de los adictos a la heroína posee una enfermedad psiquiátrica asociada

Año 2016

Foto: Carlos Roncero. / Vall d'Hebron Barcelona Campus Hospitalari

- Datos de más de 600 pacientes procedentes de 74 centros de toda España

Una investigación liderada por el Hospital Vall d'Hebron revela un elevado nivel de comorbilidad con trastornos psiquiátricos en pacientes que reciben tratamiento por adicción a la heroína. Los casos de patología dual, es decir, sufrir más de un trastorno psiquiátrico a la vez, están infradiagnosticados, según el coordinador del estudio, Carlos Roncero.

Un estudio liderado por profesionales de la sección de Adicciones y Patología Dual del Servicio de Psiquiatría » http://bit.ly/290BNoQ  del Hospital Universitario Vall d'Hebron y del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) afirma que 7 de cada 10 (es decir, el 67%) de los pacientes tratados en centros de salud españoles por adicción a la heroína, sufren, como mínimo, un trastorno psiquiátrico asociado.

El trabajo ha analizado los datos de 621 pacientes en tratamiento por esta adicción, proporcionados por 74 instituciones. Esta cifra lo convierte en pionero al proporcionar una imagen muy detallada de las problemáticas psiquiátricas derivadas del consumo de heroína, como ha explicado su coordinador, Carlos Roncero, jefe de Sección de Adicciones y Patología Dual del Servicio de Psiquiatría Vall d'Hebron. El estudio ha sido publicado recientemente en Psychiatry Research.

El 84% de los pacientes que han participado en el estudio son hombres, con una media de edad inferior a los 40 años. El 47% no tiene empleo y el 19% tiene problemas legales. Casi todos, el 94%, están siendo tratados con metadona, la mayoría, el 82%, tiene otros tipos de adicciones (sobre todo tabaco, alcohol y cànnabis), y el 59% padece también, como mínimo, una enfermedad infecciosa, como hepatitis C o infección por VIH.

Comorbilidad psiquiátrica

El 67% de los casos analizados son casos de patología dual, presentando más de un trastorno psiquiátrico a la vez. El más frecuente es la ansiedad, presente en el 53% de los participantes, seguido de alteraciones en el estado de ánimo (48%), alteraciones en el sueño (41%), alteraciones relacionadas con el consumo de substancias (36%) y alteraciones de la personalidad (27%).

El trastorno asociado más frecuente es la ansiedad, presente en el 53% de los participantes

La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, problemas graves que no se suelen diagnosticar, afectan al 12% de los pacientes, y son más frecuentes en aquellos que también abusan de la cocaína. La proporción de pacientes con, como mínimo, una comorbilidad psiquiátrica, se incrementa significativamente con la dosis de metadona que se recibe, según los autores del estudio. Estos problemas son "marcadores de posibles recaídas", que hay que tener en cuenta. Esto obliga a evaluar "a todo paciente adicto, en especial al que depende de la heroína" para buscar "si hay otros trastornos, sobre todo en los que reciben altas dosis de metadona", añade Roncero.

Otro factor destacado es la diferencia entre los trastornos detectados en hombres y en mujeres, que presentan más desordenes en la sexualidad y la identidad de género. Un hallazgo "esperable", según Roncero, aunque considera que al analizarlo hay que tener en cuenta la baja cifra de mujeres participantes en el estudio. 

Un problema de infradiagnóstico

Para el experto, el estudio demuestra que las comorbilidades psiquiátricas en los pacientes adictos están infratratadas. El 12% no recibe el tratamiento farmacológico específico para tratarlas o solo lo recibe parcialmente. Este dato no indica, según explica, la "mala praxis" de los profesionales que la siguen, pero sí que obliga a prepararlos para detectarlas, mejorar el proceso de diagnóstico para conseguirlo y la gestión del tratamiento.

El problema es que "los síntomas quedan escondidos", según el coordinador del estudio, "por la dependencia de la heroína, que es muy grave". Se trata de "pacientes muy complicados, que necesitan más tiempo de evaluación para buscar todos los problemas derivados de su dependencia", apunta el coordinador del estudio, que explica que esta clase de paciente necesita más tratamiento y terapias más intensivas para tratar su problemática.

A la hora de hacer frente a estos casos, se destaca que hay que tener en cuenta que los pacientes presentan un peor nivel de ocupación laboral y problemas graves de salud, laborales, familiares, legales, de alcoholismo y psicológicos que los que no tienen trastornos psiquiátricos asociados.

Este dato, sumado a las diferencias entre hombres y mujeres llevan a adoptar una perspectiva de género en el tratamiento, "buscar los trastornos" siguiendo este criterio, y, a la vez, "aplicar el tratamiento en función del trastorno o trastornos" que sufra cada paciente. 

Fuente: Vall d'Hebron Barcelona Campus Hospitalari



From: sostenible132@gmail.com
Date: Mon, 24 Oct 2016 14:09:58 +0200
Subject: El 70% de los adictos a la heroína posee una enfermedad psiquiátrica asociada
To: kantabro@live.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida