Ir al contenido principal

La Secretaría General de Pesca desarrolla campañas de cartografiado de los fondos marinos en la costa de Cantabria

Año 2017 | S↺STENIBLE ♻100% | Humanidad y Medio

Los buques de investigación pesquera y oceanográfica del Ministerio Vizconde de Eza y Emma Bardán obtienen información tanto de las zonas más someras como de las más profundas

El objetivo es disponer de datos de calidad que puedan ser analizados y relacionados con otros parámetros, en la búsqueda de una adecuada gestión del medio marino

La Secretaría General de Pesca está llevando a cabo sendas campañas de cartografiado de los fondos marinos frente a la costa de Cantabria, en la zona económica exclusiva española, con el objetivo de avanzar en aquellos espacios de los que todavía no se había obtenido información. Para ello, dos buques de investigación pesquera y oceanográfica del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, vienen realizando desde el mes pasado campañas para obtener información, tanto de las zonas más someras como de las más profundas.

El objetivo de estas campañas es adquirir información detallada y sistemática de los fondos marinos, con técnicas geofísicas de alta resolución sobre batimetría, naturaleza de los fondos, praderas vegetales y obstáculos, que posteriormente podrán ser incorporados a una base de datos SIG (Sistema de Información Geográfica). Se trata de actualizar y mantener la información, y disponer de datos de calidad que puedan ser analizados y relacionados con otros parámetros, siempre en la búsqueda de una adecuada gestión del medio marino.

CARTOGRAFIADO DE CANTABRIA

Así, el buque oceanográfico Vizconde de Eza ha finalizado ya su primera intervención, iniciada a mediados de febrero. Gracias a la utilización de su ecosonda multihaz de alta resolución, se ha podido realizar el levantamiento cartográfico de detalle en áreas de entre los 100 y 200 metros de profundidad. Este trabajo se ha unido a estudios sísmicos y toma de muestras el fondo marino, tanto de sedimentos blandos como de rocas, allí donde se han identificado áreas de esta categoría.

De forma paralela, el buque de investigación pesquera y oceanográfica Emma Bardán permanece en la zona estudiando un área comprendida entre las isóbatas de 10 y 100 metros pertenecientes a la plataforma cántabra. Con ello se busca finalizar el estudio de la zona somera comprendida entre Oriñón y Cabo de Ajo, que ya se había iniciado en 2011, y a continuación abordar la mayor superficie posible del norte de Cantabria, entre Cabo de Ajo y el río Deva, como límite occidental con el Principado de Asturias.
Una vez finalizada la obtención de información a bordo, comienza un importante y minucioso trabajo de laboratorio para el procesado de esta información y la realización de las cartas correspondientes.

CAMPAÑAS DE CARTOGRAFIADO

Las campañas de cartografiado tienen como finalidad la prospección de los fondos marinos de la costa española para conseguir un levantamiento cartográfico y caracterización de lecho marino, que permita obtener un mayor conocimiento de la geomorfología de nuestros fondos.

Para ello, la Secretaría General de Pesca dispone de tres buques oceanográficos, Emma Bardán, Miguel Oliver y Vizconde de Eza, equipados con tecnología punta en equipos de hidroacústica, que permiten la obtención de datos de alta calidad.

Desde 1.999, la Secretaría General de Pesca desarrolla un programa de investigación en aguas de la zona económica exclusiva para realizar cartas de pesca, a través de un gran número de campañas cartográficas, en aguas del Atlántico, Cantábrico y Mediterráneo. Entre ellas, destacan las campañas ESPACE, a bordo del Emma Bardán, para el estudio de la Plataforma Continental Española; las campañas CAPESCAN, a bordo del Miguel Oliver; y CAPESME, en el Vizconde de Eza, para la prospección de la zona económica exclusiva nacional.

Los resultados de estos programas se alcanzan mediante un enfoque multidisciplinar, que combina prospecciones acústicas con estudios sísmicos y toma de muestras del fondo marino, para la elaboración de cartas batimétricas, mapas de reflectividad, cartas de pesca, mapas de riesgo y estudio de las características morfológicas.
Estos estudios son de vital importancia para completar el Plan hidrográfico y oceanográfico de la ZEE de España, obteniendo la máxima información sobre el fondo y subfondo marino, y de las características geológicas que presenta.

Esta mejora del conocimiento de nuestros mares revertirá con toda seguridad en una protección y gestión sostenible de los recursos. Por ello, la Secretaría General de Pesca sigue invirtiendo esfuerzos en desarrollar campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos.

Fuente; MAPAMA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida