Ir al contenido principal

Aerotermia, la energía más limpia en el mundo de la climatización  

La Aerotermia es una energía limpia de fuentes renovables que aprovecha la energía que hay contenida, de manera natural, en el aire y la utiliza para producir agua caliente sanitaria o bien para procesos de climatización 

La aerotermia se presenta como una alternativa a los procesos de climatización convencionales, ya que la energía contenida en el aire, en forma de temperatura, es una fuente inagotable, que es capaz de regenerarse por medios naturales, como por ejemplo con el calentamiento de la energía solar. Gracias a este proceso, la Aerotermia está considerada una energía renovable y consigue un ahorro energético de hasta el 75%.

¿Cómo funciona?

La Aerotermia funciona mediante el proceso físico conocido como termodinámica. Su funcionamiento es sencillo: Una bomba de calor se encarga de aspirar el aire del exterior y recupera las calorías presentes en ese aire, transformando esta energía en calor. Después la transfiere al circuito de calefacción de su casa.
Ventajas de la Aerotermia:

* No se utilizan combustibles fósiles y sólo necesita un tipo de energía

* Obtiene mayor parte de energía del aire (un 75%) y solo una pequeña fracción de electricidad

* Los costes de mantenimiento son muy reducidos

* No se generan residuos ni humos

* Presentan un alto nivel de eficiencia energética y rendimiento

* Es una energía limpia y sostenible

* Es válida tanto para calefacción como para aire acondicionado

La aerotermia es un sistema de calefacción, también llamada sistema de bombas de calor, que ha crecido mucho en los últimos años. Ha permitido que los principales fabricantes de equipos de aire acondicionado pongan, en el mercado, un amplio surtido de bombas de calor, que además de generar aire caliente, también son capaces de preparar agua caliente sanitaria.

Con el auge de estos sistemas de energías renovables, parece ser que algunos métodos más tradicionales pueden llegar a ser sustituidos por estos equipos que permiten, además, dar un servicio de refrigeración.

Infofmación aportada por
PUJOL CLIMA
http://pujolclima.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...