Ir al contenido principal

Boletín de Cambera Abril | Desmán ibérico, Alerta invasoras, Voluntariado | Proyecto Ríos


Año 2017 | S↺STENIBLE. ♻100% | Humanidad ↺ Medio
 

 
Proyectos Web Facebook Contacto
  Boletín de Cambera 44 (abril de 2017)

Comenzamos un año lleno de actividades

Durante 2017 vamos a seguir desarrollando proyectos para conservar la naturaleza de Cantabria, continuando con los más veteranos e iniciando otros nuevos. ¿Quieres saber cuáles son?.


El desmán ibérico, protagonista del Proyecto Ríos

En mayo comienza una nueva campaña de inspección de ríos que se desarrollará durante todo el mes. Durante ese periodo, queremos aprovechar para poner el foco en una de las especies más amenazadas de nuestros ríos, el desmán ibérico, para lo que contamos con vuestra colaboración.

El desmán ibérico es uno de los mamíferos que posee la categoría de "vulnerable" en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria. Los impactos que sufren los ríos son su principal amenaza y, según los últimos estudios realizados, está en regresión. Este año nos proponemos conocer un poco más sobre esta especie a través de su muestreo en vuestros tramos. Nosotros os proporcionaremos la formación necesaria y algunos trucos para poder identificar esta especie en los ríos que estudiáis.


Alerta invasoras

Este año lanzamos una nueva iniciativa de conservación gracias a la colaboración del CIMA en el marco del programa Provoca. Se trata del proyecto ALERTA INVASORAS, un sistema de alerta temprana para la localización, mediante las nuevas tecnologías, de flora invasora en ríos y costas. El objetivo es georreferenciar las poblaciones de Tradescantia fluminensis y Carpobrotus edulis mediante la colaboración de la ciudadanía.


Frenar la expansión del visón americano

A lo largo de los próximos meses, en colaboración con la Dirección General del Medio Natural, iniciaremos un proyecto de seguimiento de esta especie invasora en el sur de Cantabria. 

En algunas de las acciones requeriremos la participación de voluntarios y entidades colaboradoras, por lo que os informaremos de los detalles para contar con vuestra colaboración.


Proyecto Anfibios Saja Besaya

Esta primavera continuamos el inventario de las poblaciones de anfibios en el Parque Natural Saja-Besaya, visitando aquellos bebederos que restauramos años atrás con la participación de 200 voluntarios.

Además colaboramos con la Czech University of Life Sciences Prague (CULS) de República Checa, quienes están haciendo un seguimiento de las poblaciones de anfibios de la Cordillera Cantábrica para monitorizar la presencia del hongo Batrachochytrium salamandrivorans, una de las plagas recientes que está menguando las poblaciones de anfibios en Europa.

Proyecto Nuphar, custodia del Camesa

Hemos acordado con la Confederación Hidrográfica del Duero un plan anual de actuaciones para la conservación del río Camesa. Entre nuestros compromisos están el análisis de la calidad ecológica de varios tramos de río, el seguimiento de fauna invasora (visón americano) y el estudio de la evolución geomorfológica del cauce del río.

El principal compromiso de la C.H. Duero es la eliminación de obstáculos a la continuidad fluvial del río, basándose en el estudio que el año pasado hicimos sobre alteraciones a la continuidad hidráulica del río.

Nuevos materiales en marcha

Actualmente estamos elaborando materiales didácticos para mejorar el conocimiento sobre el medio natural de Cantabria. 
Concretamente estamos trabajando en la elaboración de una guía sobre los anfibios de Cantabria y otra sobre flora invasora del litoral cantábrico.

Estos materiales serán colgados en nuestra web y enviados a las personas voluntarias que colaboran en los proyectos de conservación de nuestro colectivo.
 

AGENDA de ACTIVIDADES

22/Abril ... Salida formativa del Proyecto Ríos
29/Abril ... Salida formativa del Proyecto Ríos
29/Abril ... Formación para el muestreo del desmán ibérico
01/Mayo ... Inicio inspección de primavera del Proyecto Ríos

 
 
Custodia del territorio Voluntariado Ciencia ciudadana Educación ambiental
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...