Ir al contenido principal

El cambio climático hace que los océanos sean más tóxicos

El calentamiento global ha contribuido a la propagación y la intensificación de algas tóxicas en los océanos, junto con la acidificación y la pérdida de oxígeno.

El calentamiento global del planeta ha contribuido a la propagación y la intensificación de algas tóxicas en los océanos, que es uno de los efectos del cambio climático en los mares del planeta, junto con la acidificación y la pérdida de oxígeno.

Un equipo de científicos dirigido por Christopher Glober, profesor en la Facultad de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Stony Brook (Estados Unidos), ha llegado a esta conclusión al combinar datos de temperaturas oceánicas y la respuesta del crecimiento de dos de las algas más tóxicas del Atlántico Norte y del Pacífico Norte, llamadas 'Alexandrium' y 'Dinophysis'.

El estudio, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', indica que amplias extensiones de estas cuencas oceánicas se han calentado desde 1982 y se han vuelto significativamente más hospitalarias para estas algas, y que las nuevas floraciones se han vuelto comunes en esas regiones.

'Alexandrium' y 'Dinophysis' suponen una preocupación sanitaria seria porque fabrican neurotoxinas y toxinas gastroinstestinales que pueden causar parálisis o intoxicación diarreica por consumo de marisco.

«Las floraciones de algas toxicas o dañinas no son un fenómeno nuevo, aunque muchas personas pueden conocerlas con otros nombres, como las mareas rojas», apunta Glober, quien añade: «Estos eventos pueden enfermar o matar personas que consumen mariscos contaminados con toxinas y pueden dañar los ecosistemas marinos al matar peces y otras formas de vida marina».

Glober apunta que «la distribución, la frecuencia y la intensidad de estos eventos han aumentado en todo el mundo, y este estudio vincula esa expansión al calentamiento de los océanos en algunas regiones del Atlántico Norte y del Pacífico Norte». «Una cuestión fundamental ha sido si podemos vincular directamente la expansión de las floraciones de algas dañinas a un océano que se calienta. Este estudio proporciona evidencia crítica y cuantitativa de esa tendencia, confirmando un vínculo directo esperado, pero difícil de probar, entre las floraciones tóxicas y el clima», explica Raphael Kudela, profesor de la Universidad de California en Santa Cruz (Estados Unidos).

# Lea la noticia aquí » http://www.abc.es/sociedad/abci-cambio-climatico-hace-oceanos-sean-mas-toxicos-201704252230_noticia.html

Esta nota sintetiza una información de otros medios de comunicación y tiene como objetivo facilitar la labor de los periodistas y líderes de opinión en la cobertura del cambio climático. Se sugiere acceder al medio desde el cual se reproduce la noticia para verificar los permisos de uso.
 
Fuente: ConexiónCop

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...