Ir al contenido principal

El Gobierno aprueba un Real Decreto por el que se establece un marco para la ordenación del espacio marítimo

Año 2017 | S↺STENIBLE ♻100% | Humanidad y Medio

El objetivo es fomentar el crecimiento de las economías marítimas mediante el desarrollo y aprovechamiento sostenible de los espacios y recursos marinos, garantizando su buen estado ambiental

Establece la obligación de elaborar planes de ordenación para determinar la distribución espacial y temporal de las actividades y usos actuales y futuros, que serán realizados con la colaboración de los Ministerios competentes y de las comunidades autónomas

Este Real Decreto se aprueba en desarrollo de la Ley de protección del medio marino en lo referente a la aprobación de directrices comunes a todas las estrategias marinas

El Consejo de Ministros ha aprobado ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), el Real Decreto por el que se establece un marco para la ordenación del espacio marítimo con el objetivo de fomentar el crecimiento de las economías marítimas mediante el desarrollo y aprovechamiento sostenible de los espacios marinos y los recursos marinos.

Mediante este Real Decreto se procede a la transposición al ordenamiento jurídico interno de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco para la ordenación del espacio marítimo que crea la figura de los planes de ordenación del espacio marítimo. Este Real Decreto se aprueba, además, en desarrollo de la Ley de protección del medio marino en lo referente a la aprobación de directrices comunes a todas las estrategias marinas.

DETERMINAR ZONAS MARINAS MÁS ADECUADAS PARA CADA USO

Esta norma establece planes de ordenación marítima en los que se determinará la distribución espacial y temporal de las correspondientes actividades y usos, existentes y futuros.Por tanto, estos planes de ordenación no alterarán los usos existentes ni limitarán ni promoverán actividades concretas, sino que simplemente recogerán qué zonas son las más adecuadas para cada uso. Las autoridades competentes para cada uso seguirán siendo las responsables de autorizar o no las actividades.

Los planes de ordenación marítima serán elaborados con la participación de los diferentes Ministerios competentes, con las que ha trabajado estrechamente el MAPAMA para la elaboración de este Real Decreto, y de las comunidades autónomas.

La norma establece una lista de actividades, usos e intereses que podrán ser objeto de ordenación, así como el procedimiento de trabajo y el calendario dentro de los cuales se deberán elaborar los planes de ordenación del espacio.

ASEGURAR EL BUEN ESTADO AMBIENTAL DEL MAR

Los planes de ordenación del espacio marítimo deberán ser coherentes con los objetivos ambientales de las Estrategias Marinas mediante la aplicación de un enfoque ecosistémico. Se ha considerado adecuado vincular ambos procesos de planificación para garantizar la sostenibilidad de nuestro medio marino y porque la propia Ley de protección del medio marino ya contemplaba la planificación espacial marina como una de las posibles medidas para alcanzar el buen estado ambiental.

Se elaborará un Plan de ordenación del espacio marítimo para cada Demarcación marina:noratlántica, sudatlántica, Estrecho y Alborán,levantino-balear y canaria.

Este Real Decreto se ha desarrollado gracias a la colaboración de un grupo de trabajo establecido para este fin en el seno de la Comisión Interministerial de Estrategias Marinas en el que han participado, además de este Ministerio,  representantes de los departamentos de Fomento; Defensa; Energía, Turismo y Agenda Digital; Economía, Industria y Competitividad; Asuntos Exteriores y de  Cooperación; Hacienda y Función Pública; Educación, Cultura y Deporte y el Gabinete de Presidencia del Gobierno.

Fuente: MAPAMA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...