Ir al contenido principal

Denuncia de Ecologistas en Acción sobre la Subestación eléctrica de Fuente Las Varas en Solórzano (Cantabria-España)



Año 2017 | S↺STENIBLE. ♻100% | Humanidad ↺ Medio

Ecologistas en Acción-Cantabria ha vuelto a denunciar las irregularidades y los impactos en el funcionamiento de la subestación eléctrica de Red Eléctrica Española instalada en el alto de Fuente Las Varas (Solórzano-Cantabria) que está afectando a los vecinos del lugar por la contaminación acústica y lumínica que produce como resultado de los graves errores de diseño y de localización, de las carencias de un riguroso estudio de impacto ambiental, de la falta de control y seguimiento con mediciones adecuadas de los ruidos y los fenómenos de alteraciones electromagnéticas, y del posible efecto-rebote y el fuerte eco de los sonidos emitidos por las condiciones geomorfológicas del lugar.

Estos impactos se extienden también al ganado doméstico y la fauna silvestre en unos terrenos –los de la propia subestación y su entorno inmediato– catalogados en el planeamiento municipal como rústicos de especial protección agropecuaria y como monte público con especial protección forestal cuya relevancia ha sido, también, ignorada a lo largo de la tramitación y su puesta en funcionamiento en perjuicio de los vecinos y sus aprovechamientos económicos; en las interferencias que produce sobre las especies de la fauna silvestre existentes en la zona; en la desvalorización de las fincas que rodean las instalaciones; y en el grave impacto sobre el paisaje en una cuenca visual particularmente frágil al sobrepasar la línea de cumbre y romper la calidad, amplitud y profundidad de las perspectivas de Fuente Las Varas.

Apoyamos, por tanto, las reivindicaciones de los vecinos e invitamos a todos los interesados a que acudan este viernes a las 11 de la mañana al pie de la Subestación eléctrica de Fuente Las Varas y requerimos a la empresa REE y de las instituciones competentes la corrección de los impactos derivados de su funcionamiento y localización –con la reducción de su potencia y el estudio sobre posibles alternativas de localización más respetuosas y lejanas de núcleos habitados–, la aplicación de las restricciones y criterios derivadas de la normativa municipal y la obligada licencia de actividad; las mayores exigencias en el cumplimiento de la normativa sobre la evaluación de impacto ambiental –y, en particular, sobre la eliminación de la contaminación acústica, lumínica y electromagnética–; la remisión de las rectificaciones sobre sus errores de diseño y funcionamiento a la Ley de Prevención de la Contaminación Lumínica, a las figuras de protección ambiental vigentes, y a la Ley del Paisaje; el estudio sobre la creación de un perímetro forestal y de pantallas acústicas con la densidad y el espesor suficientes para suprimir los impactos descritos; y el establecimiento de un sistema de compensaciones económicas a los propietarios públicos y privados por la pérdida de valor de sus propiedades.

ℹ Fuente: Ecologistas en Acción-Cantabria



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida