El corredor sahariano cría por primera vez en Granada |
Posted: 29 Aug 2017 03:46 PM PDT |
Año 2017 | S↺STENIBLE. ♻100% | Humanidad ↺ Medio |
El corredor sahariano es una peculiar ave limícola propia del norte de África, Arabia y el oeste de Asia. Como su propio nombre indica, se desplaza a gran velocidad y habita entornos semidesérticos. Por eso, las poblaciones europeas se reducen a los archipiélagos de Canarias y de Cabo Verde. |
Ahora, por primera vez, el grupo SEO/BirdLife ha constatado la cría de una pareja de esta especie en la comarca del Temple, muy próxima a la capital granadina. |
Con esta, serían ya tres las veces en las que se ha registrado la reproducción de la especie en la península, dado que existen citas en Albacete y Almería. |
En esta ocasión, fue un aficionado a la ornitología y colaborador de la organización ambiental, Francisco Contreras Parody, quien realizó el primer avistamiento en una zona aislada de la comarca. Poco tiempo después, se comprobó que se trataba de dos parejas y cuatro pollos. |
◾ Licencia : Creative Commons |
Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. S↺STENIBLE ♻100% no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría. |
Los contenidos de este sitio se encuentran bajo licencia : Reconocimiento al autor, Sin fin de lucro, Compartir igual Sindique las noticias ( RSS) |
Posted: 29 Aug 2017 09:25 AM PDT
Año 2017 | S↺STENIBLE. ♻100% | Humanidad ↺ Medio
◾ Actualmente la reserva hidráulica es de 23.985 hectómetros cúbicos
La reserva hidráulica española está al 42,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 23.985 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 622 hectómetros cúbicos (el 1,1 por ciento de la capacidad total de los embalses)
✔ La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 69,9%
Cantábrico Occidental al 79,8%
Cuencas internas del País Vasco al 61,9%
Tinto, Odiel y Piedras al 72,1%
Guadalete-Barbate al 42,9%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 37,9%
Cuencas internas de Cataluña al 63,8%
Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Navacerrada, con 51,4 mm (51,4 l / m2).
Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. S↺STENIBLE ♻100% no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría.
Los contenidos de este sitio se encuentran bajo licencia : Reconocimiento al autor, Sin fin de lucro, Compartir igual Sindique las noticias ( RSS)
Benetton y el Estado argentino, cómplices de la desaparición del activista, Santiago Maldonado
Posted: 29 Aug 2017 04:59 AM PDT
Año 2017 | S↺STENIBLE. ♻100% | Humanidad ↺ Medio
◾ Santiago Maldonado despareció el pasado 1 de agosto durante el desalojo de una manifestación.
◾ El joven de 28 años apoyaba la protesta en la que la comunidad mapuche reclamaba como propios los terrenos comprados por la marca Benetton en la provincia argentina de Chubut.
◾ El grupo Resistencia Ancestral Mapuche había bloqueado una carretera que comunicaba la zona con Chile como medida de presión.
◾ Testigos aseguran que los efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina fueron muy violentos.
"Cuando empezó la represión con balas de plomo y balas de goma todos corrimos y cruzamos a nado el río Chubut", denuncia uno de los testigos de la manifestación. "Lo vimos (a Santiago) aferrado a un árbol, sin cruzar el río. Entonces se escuchó: 'Estás detenido'. Después se escuchó: 'Ya está, ya está', pero no sabemos si eran palabras de Santiago o de los gendarmes (…) "Luego ya no lo vimos más". Otros testigos aseguraron que el joven argentino había sido rodeado por gendarmes y golpeado. La Gendarmería niega haberle detenido.
La comunidad mapuche reclama el territorio de la Compañía de Tierras del Sud Argentino, propiedad de Benetton desde 1991. Un total de 900.000 hectáreas (una superficie que supera al tamaño de la Comunidad de Madrid) en la Patagonia argentina. Allí la empresa cría casi 100.000 ovejas, que llegan a producir hasta el 10 % de la lana de la marca. Ante esta situación, la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), liderada por Facundo Jones Huala, ocupó una pequeña parte de las tierras de Benetton. La policía ha intentado desalojarlos en varias ocasiones pero hasta ahora no lo ha logrado.
Santiago desapareció mientras exigía la liberación de Huala, detenido en junio pasado, y cuya extradición es reclamada por la justicia chilena. Durante la manifestación, la RAM bloqueó la carretera que comunicaba la provincia de Chubut con Chile. Debido a estas reivindicaciones el Gobierno argentino criminaliza a los mapuches acusándoles de terroristas. Cabe destacar que la inmensa mayoría de las acciones de lucha mapuche son pacíficas, y en los casos en los que se recurre a algún tipo de violencia se trata de acciones defensivas (sabotajes que afectan a maquinaria o a instalaciones agrícolas).
La campaña popular por la aparición con vida de Maldonado crece cada día. El 30 de agosto habrá actos frente a las embajadas argentinas de todo el mundo y el 1 de septiembre, cuando se cumpla un mes de su desaparición, se ha convocado una gran manifestación en Buenos Aires, en la Plaza de Mayo. La repercusión de esta desaparición también ha dado la vuelta al mundo a través de las redes sociales. Twitter y Facebook se han llenado de mensajes de apoyo: "Estoy en casa con mi familia. ¿Dónde está Santiago Maldonado?". Además, en todas las acciones queda patente el malestar con el Gobierno de Macri y su Gendarmería y la nefasta gestión de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Por todas estas razones, Ecologistas en Acción exige al Gobierno de Argentina:
✔ Que se ponga fin a la impunidad estatal y que se investigue la desaparición de Santiago Maldonado y de todas las compañeras y compañeros que han luchado por la justicia social y el medio ambiente en Argentina.
✔ Que Benetton y todas las empresas denunciadas por las personas que defienden los derechos humanos se retiren de la zonas reclamadas por los pueblos originarios.
✔ Que acabe la persecución y criminalización del pueblo mapuche y de quienes defienden los derechos humanos.
ℹ Fuente:
Ecologistas en Acción
Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. S↺STENIBLE ♻100% no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría.
Los contenidos de este sitio se encuentran bajo licencia : Reconocimiento al autor, Sin fin de lucro, Compartir igual Sindique las noticias ( RSS)
Posted: 29 Aug 2017 03:53 AM PDT
Año 2017 | S↺STENIBLE. ♻100% | Humanidad ↺ Medio
🔘 Cernícalo con un topillo sobre una de lascajas nido instaladas por GREFA / CarlosCuellar (GREFA)
◾ Este producto en zonas agrícolas tiene efectos sobre otras especies ya que el veneno no es inocuo
◾ Durante el año 2014 se tomaron muestras de sangre de 112 pollos de cernícalo para analizar la presencia de bromadiolona y sus efectos
(SINC) El uso del veneno reduce puntualmente la abundancia de topillos pero también la presencia de sus depredadores naturales, según un estudio en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Las crías de los cernícalos afectados pesan menos, lo que podría repercutir en su futura supervivencia.
Según un estudio en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la bromadiolona, un anticoagulante que se utiliza como veneno para reducir el número de roedores en campos de cultivo, está también presente en los pollos de los cernícalos, uno de sus depredadores naturales. Los primeros datos apuntan a que este rodenticida podría incrementar las tasas de mortalidad entre estas aves y, a la larga, también las de otros depredadores naturales de los topillos
Durante el año 2014 se tomaron muestras de sangre de 112 pollos de cernícalo para analizar la presencia de bromadiolona y sus efectos sobre la especie. Los análisis evidenciaron que casi el 17% de los pollos tenían niveles detectables del veneno en sangre y que estos pesaban casi un 8% menos que el resto. "La presencia de bromadiolona y el peso más bajo de los pollos podría estar incrementando su tasa de mortalidad, ya que es un factor crucial que determina la supervivencia durante las primeras fases de vida", aclara el investigador del MNCN David López-Idiáquez.
Las plagas de topillo campesino, Microtus arvalis, son un evento recurrente en las zonas agrícolas de Castilla y León que suelen controlarse utilizando bromadiolona, sin embargo, la presencia de este producto en zonas agrícolas tiene efectos sobre otras especies ya que el veneno no es inocuo.
Desde el año 2009, existe un proyecto del Grupo de Recuperación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) para desarrollar métodos que potencien el control biológico de plagas. En el caso de las plagas de topillos tratan de incrementar la densidad de cernícalos vulgares, Falco tinnunculus, y lechuzas, Tyto alba, depredadores naturales de los topillos, mediante la colocación de cajas nido que mejoren las condiciones de estas especies para criar.
"Es paradójico que el uso de la bromadiolona para reducir el número de topillos en los campos de cultivo podría, al mismo tiempo, estar reduciendo las poblaciones de depredadores naturales de esta especie", concluye López-Idiáquez.
En este trabajo han participado, el investigador del MNCN junto a miembros del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC) y la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad (UMIB-Universidad de Oviedo).
✔ Referencia bibliográfica:
Martínez-Padilla, J., López-Idiáquez, D., López-Perea, J.J., Mateo, R. Paz, A. y Viñuela J. (2017). A negativeassociation between bromadiolone exposure and nestling body condition in common kestrels:management implications for vole outbreaks. Pest Management Science (73:364-370.) DOI10.1002/ps.4435
ℹ Fuente: Museo Nacional de Ciencias Naturales
Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. S↺STENIBLE ♻100% no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría.
Los contenidos de este sitio se encuentran bajo licencia : Reconocimiento al autor, Sin fin de lucro, Compartir igual Sindique las noticias ( RSS)
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States
Comentarios
Publicar un comentario