Ir al contenido principal

IV Campaña Escolar en el Arboreto y Centro de Interpretación del Bosque de Liendo,



Año 2017 | S↺STENIBLE. ♻100% | Humanidad ↺ Medio

COMIENZAN LAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA ESCOLARES EN EL ARBORETO Y CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL BOSQUE DE LIENDO

EN LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE PARTICIPARÁN CASI 500 ALUMNOS PROCEDENTES DE 10 CENTROS ESCOLARES DE DISTINTAS LOCALIDADES DE CANTABRIA

Con un grupo de 50 alumnos de 5º Curso, el CEIP Arturo Dúo de Castro Urdiales ha dado comienzo, esta semana, a la IV edición de la Campaña Escolar de actividades en el Arboreto y Centro de Interpretación del Bosque de Liendo, en una soleada jornada en la que estuvo presente el Alcalde anfitrión para darles la bienvenida y, con ella, el "pistoletazo de salida" a esta iniciativa didáctica.

La Campaña va dirigida a escolares de Cantabria, desde Educación Infantil hasta ESO, y consta de diferentes actividades destinadas al conocimiento del bosque y del arboreto, adaptadas a los diferentes niveles educativos. Las actividades se componen de rutas interpretativas por el arboreto y el arroyo Rucueva, visitas guiadas al arboreto y al Centro de Interpretación del Bosque, así como talleres y juegos en contacto con la naturaleza, destinados a los más pequeños.

El arboreto de Liendo es un curioso jardín botánico público, único en Cantabria, que alberga especies arbóreas procedentes de los 5 continentes arbolados del mundo. En el arboreto las especies exóticas coexisten con la vegetación autóctona, originando un espacio con enorme diversidad arbórea y un gran potencial didáctico, que se ve reforzado por la existencia de placas identificativas de todas las especies y carteles explicativos de sus regiones biogeográficas de procedencia.

Por su parte, el Centro de Interpretación del Bosque, ubicado en el interior de la ermita de San Roque (Siglo XVI) que se encuentra en el mismo recinto del arboreto, alberga una exposición con paneles que explican al visitante diferentes aspectos de nuestros bosques.

Esta campaña, está siendo coordinada por la Asociación Cultural Bosques de Cantabria en colaboración con los monitores del Ayuntamiento de Liendo y de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria (MMS) que, desde el pasado mes de julio, están desarrollando el programa de visitas guiadas a este espacio natural, a través de un proyecto subvencionado por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) con cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Paralelamente al desarrollo de la Campaña escolar, los fines de semana en horario de mañana, sigue abierta la oferta de visitas guiadas al arboreto y rutas interpretativas por el monte Candina, dirigidas al público en general, constituyendo un estupendo plan para disfrutar de la naturaleza en familia este otoño. En el teléfono 621 20 15 36 se puede ampliar la información sobre cualquiera de estas actividades.


Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. S↺STENIBLE ♻100% no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría.

Los contenidos de este sitio se encuentran bajo licencia : Reconocimiento al autor, Sin fin de lucro, Compartir igual Sindique las noticias ( RSS)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...