Ir al contenido principal

Cantabria quiere celebrar el fin del fracking



Sustainable 100%
Humanity and the Middle
Environmental Journalism and Activism




EN CANTABRIA QUEREMOS CELEBRAR EL FIN DEL FRACKING

Desde la Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria, queremos poner de relieve la dejación de funciones de las instituciones, a la hora de dar carpetazo definitivo a la amenaza del Fracking.

Aunque los permisos de investigación Bezana-Bigüenzo (sur de Cantabria) y Luena (Valles Pasiegos), están caducados, el gobierno central no acaban de tramitar la extinción de los permisos publicando tal hecho en el BOE.

Desde la Asamblea hemos hecho reiterados requerimientos a las estancias correspondientes para que esta tramitación se lleve a cabo, así como múltiples solicitudes de información sobre el estado de los permisos.

El pozo de perforación en Valderredible, Sestero 1, perteneciente al permiso Bezana y Bigüenzo, sigue con el expediente abierto, en fase de que la empresa presente el Documento de Evaluación Ambiental, a pesar de que hayan vencido sus plazos, y de haber sido solicitado cuando el permiso ya estaba caducado.

Desde las administraciones centrales nos derivan de una instancia a otra, sin darnos respuestas concluyentes, e ignoran nuestras solicitudes de información a pesar del portal de transparencia.

Mientras tanto, la clase política de Cantabria que en su momento aseguraba que harían lo que fuera para que no se hiciera Fracking en Cantabria, no da los pasos correspondientes para solicitar la extinción de los permisos.

En este sentido apuntamos que el Ayuntamiento de Valderredible podría estar cursando una serie de trámites de los que no tenemos constancia, como exigir el archivo de los permisos caducados, solicitar los informes del mismo, o acudir al contencioso administrativo en caso de que no se cumpla la extinción.

El Gobierno de Cantabria podría solicitar la extinción de los permisos, simplemente alegando que se cumpla la ley. Aunque no parece que se estén acordando de esta problemática.

Así mismo habló de hacer una segunda ley que impidiese esta técnica, una ley que fuera más garantista que la primera, que fue tumbada por el Constitucional.

Salieron en los medios de comunicación, pugnando por demostrar quién estaba más en contra del Fracking, pero a la hora de la verdad, la ley queda en el cajón, y lo que está en sus manos hacer a día de hoy, no lo hacen.

Desde la Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria, queremos decir no nos olvidamos. Que no descansaremos hasta que no quede ni un solo permiso ni pozo vigente.

Queremos que la gente de Cantabria celebre la victoria que se merece por haberse levantado en bloque en contra de una amenaza tan terrible en nuestra tierra. Queremos visibilizar la victoria de la unión, del trabajo bien hecho y del compromiso. Algo que no podemos celebrar aún debido a la incomprensible actitud de la administración pública y al olvido o desidia de los representantes políticos. Queremos un fin definitivo del Fracking en Cantabria, y no pararemos hasta conseguirlo.

Fracking no, ni aquí ni en ningún sitio.

Sostenible 100%. Ahora puedes seguirnos por wassap https://chat.whatsapp.com/7CDlG0BKYaB0ukyM18Cm8x

Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. S↺STENIBLE ♻100% no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría.

Los contenidos de este sitio se encuentran bajo licencia : Reconocimiento al autor, Sin fin de lucro, Compartir igual Sindique las noticias ( RSS)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...