Ir al contenido principal

Cómo lograr una convivencia pacífica entre lobos y humanos

<p>Los bosques boreales que ocupan gran parte del norte de Suecia podrían ser apropiados como hábitat para el lobo. / © Fotolia</p>

📎 Los bosques boreales que ocupan gran parte del norte de Suecia podrían ser apropiados como hábitat para el lobo. / © Fotolia

■ En la actualidad, la población de lobos suecos supera los 400 individuos

■ Durante los quince años de registros, la población de lobos suecos aumentó de 10 a 60 parejas reproductoras en territorios estables

El conflicto entre lobos y humanos es una lucha por el territorio y el ganado. Esta pugna, que perdura desde hace siglos, ha llevado a la casi extinción de este gran carnívoro en España en los años 70, pero también en otros países como Suecia a mediados del siglo pasado. En los años 60, ya no había poblaciones reproductoras en Suecia y solo quedaban 10 ejemplares en Escandinavia. 

Por esta razón, en 1966 el gobierno sueco protegió formalmente a la especie en un país donde el 70% de su superficie está caracterizada por grandes bosques, la mayoría de ellos destinados al comercio. 

De los 438.600 km2 que constituyen el país, solo el 3% del territorio está edificado y el 8% corresponde a la agricultura. Bajo la protección del Gobierno, la primera reproducción de lobos tuvo lugar en 1978 y la población empezó a crecer unos quince años más tarde. En la actualidad, la población de lobos suecos supera los 400 individuos. 

Estos animales se concentran "en las partes centrales del sur de Suecia, con altas densidades regionales que causan conflictos en las comunidades locales", relata a Sinc Fredrik Dalerum, investigador en la Universidad de Oviedo y la Universidad de Estocolmo (Suecia). 

Los enfrentamientos han provocado la caza ilegal del lobo. Según los expertos, el problema continuará siempre y cuando las autoridades no gestionen los intereses tanto de las localidades más cercanas a la vida silvestre como de los propios lobos. 

En este sentido, el plan de gestión nacional de Suecia para los lobos pretende "redirigir la distribución geográfica de la población de lobos a otras partes del país, incluida la zona de cría de renos, que anteriormente estaba desocupada, para disminuir las densidades en áreas donde actualmente son altas", indica Dalerum. 

En un estudio, publicado recientemente en Biological Conservation, este investigador, junto a la científica Therese Eriksson de la Universidad de Estocolmo, ha analizado la progresión espacial y demográfica de la población de lobos suecos de 2000 a 2015 con técnicas modernas de modelado espacial. Los científicos lograron identificar las áreas adecuadas para expandir la distribución espacial de estos carnívoros. 

Las mejores áreas para los lobos 

Durante los quince años de registros, la población de lobos suecos aumentó de 10 a 60 parejas reproductoras en territorios estables, ocupando un rango máximo anual de 34.800 km2, es decir el 8% del área terrestre de Suecia. 

La mayoría de los animales se mantuvieron en las partes centrales del sur del país. Esta concentración se produjo principalmente por "una exitosa estrategia de gestión para mantener a los lobos fuera del área de cría de renos, que ocupa casi la mitad de la superficie", señala el investigador. 

A pesar de que solo una décima parte del país escandinavo estuvo habitada en 2015, cerca del 50% se considera como rango adecuado para el lobo. Gran parte del norte de Suecia, por ejemplo, comprende bosques boreales que podrían ser apropiados como hábitat para este cánido. 

"Identificamos posibles áreas de expansión en el sudoeste de Suecia y dentro del área de cría de renos, principalmente en sus partes del sur y centro y a lo largo de la costa báltica", añade Dalerum. 

El éxito futuro de la gestión del lobo sueco requiere un enfoque que promueva la aceptación local por parte de las personas que coexisten con lobos. "Nuestros  resultados pueden utilizarse para identificar las áreas donde puede ser más importante trabajar para lograr esta aceptación social", concluye el investigador.

Referencia bibliográfica: 

Eriksson, T. y Dalerum, F. 2018. "Identifying potential areas for an expanding wolf population in Sweden" Biological Conservation 220: 170-181 DOI: 10.1016/j.biocon.2018.02.019

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Fuente: SINC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida