Ir al contenido principal

Inauguran una web para informar de los impactos del cambio climático

■ Conocer las condiciones climáticas actuales y predecir el clima del futuro son dos de los principales objetivos que persiguen los científicos. 

La Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático, AdapteCCa, creada para intercambiar información entre expertos, organizaciones e instituciones, ha incorporado recientemente el "Visor de escenarios de cambio climático". Esta herramienta web, que cuenta con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se ha presentado en Madrid, permite consultar proyecciones por regiones de cambio climático en España, esencial para estudiar los impactos y las medidas de adaptación al cambio climático, según señalan los expertos.

"Se trata de una novedosa herramienta que sitúa España a la vanguardia de los países que impulsan este tipo de herramientas interactivas para facilitar el acceso a proyecciones de cambio climático", remarca José Manuel Gutiérrez, investigador del CSIC en el Instituto de Física de Cantabria (centro mixto del CSIC y la Universidad de Cantabria). Gutiérrez es además coordinador del Grupo de Trabajo I del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio Climática (IPCC, por sus siglas en inglés), un órgano científico intergubernamental que desde 1988 asesora sobre cambio climático a los países a través de informes periódicos.

El "Visor de escenarios de cambio climático" ofrece toda la información sobre el clima futuro de España generada en el contexto del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y permite analizar cómo va a afectar a las diferentes zonas de nuestra geografía en un futuro cercano (hasta 2040), medio (2040 a 2070) y lejano (2070 a 2100). El visor incluye información de variables relacionadas con la temperatura, la lluvia, el viento o la humedad, desagregadas por estación o para el año completo. También se puede seleccionar la información general de España, por regiones, municipios, cuencas hidrográficas, zonas protegidas o polígonos industriales. El visor también permite descargar los datos. Tanto los datos como las guías de uso y buenas prácticas se actualizarán de manera continua con información científica novedosa y relevante.

Según el científico del CSIC "el portal incluye dos escenarios diferentes que permiten analizar la incertidumbre de las proyecciones: uno más optimista y sostenible, con menos emisiones, y otro más pesimista y continuista, en el que se sigue dependiendo de los combustibles fósiles. Esta información tendrá grandes implicaciones en ámbitos como la salud o la agricultura, entre otros".

El visor ha sido elaborado en el marco del proyecto LIFE SHARA (Sharing Awareness and Governance of Adaptation to Climate Change in Spain) que promueve el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente mediante la Fundación Biodiversidad, la Oficina Española de Cambio Climático y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El CSIC ha participado en el desarrollo del visor así como en las proyecciones regionales de escenarios a través del Instituto de Física de Cantabria.

El mapa puede visualizarse a través de la web http://escenarios.adaptecca.es

Fuente CSIC 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida