Ir al contenido principal

Valles detectados en el Polo Sur podrían acelerar el aumento del nivel del mar

El valle más grande, conocido como Foundation Trough, tiene más de 350 km de largo y 35 km de ancho. /British Antarctic Survey

Aunque hay datos satelitales extensos que ayudan a obtener imágenes de la superficie de la Tierra y su interior profundo, existe una brecha alrededor del área del Polo Sur, que no está cubierta por satélites debido a la inclinación de sus órbitas. Ahora,investigadores del proyecto PolarGAP de la agencia espacial europea (ESA), que pretende llenar el vacío en la cobertura de datos satelitales, han descubierto cadenas montañosas y tres valles subglaciales grandes y profundos en la Antártida Occidental.

Según los investigadores, que han publicado sus conclusiones en Geophysical Research Letters, estos valles podrían ser importantes en el futuro ya que ayudan a canalizar el flujo de hielo desde el centro del continente hacia la costa: si el cambio climático hace que la capa de hielo se reduzca, estos valles podrían aumentar la velocidad a la que el hielo fluyedesde el centro de la Antártida hasta el mar,elevando los niveles globales del agua.

El equipo ha mapeado por primera vez tres vastos valles subglaciales en la Antártida Occidental. El valle más grande, conocido como Foundation Trough, tiene más de 350 km de largo y 35 km de ancho. Su longitud es equivalente a la distancia de Londres a Manchester, mientras que su ancho equivale a más de una vez y media la longitud de la isla de Manhattan en Nueva York.

Los otros dos canales son igualmente vastos. El canal de Patuxent tiene más de 300 km de longitud y más de 15 km de ancho, mientras que el dique de compensación tiene 150 km de largo y 30 km de ancho. También se recogieron datos de radar en el aire para permitir el mapeo de la topografía del lecho de roca oculta debajo de la capa de hielo. Los datos revelan la topografía que controla la rapidez con que fluye el hielo entre las capas de hielo de la Antártida oriental y occidental.

Según Kate Winter, Investigadora Vicerrectora en el Departamento de Geografía y Ciencias Ambientales de la Universidad de Northumbria (Reino Unido) y autora principal del estudio, "si la capa de hielo se adelgaza o retrocede, estos corredores controlados topográficamente podrían facilitar el flujo mejorado de hielo hacia el interior, y podría llevar a que la división del hielo de la Antártida Occidental se mueva, lo que, a su vez, aumentaría la velocidad y velocidad a la que el hielo fluye desde el centro de la Antártida hasta sus bordes, llegando a un aumento en los niveles globales del mar".

Los aumentos en la temperatura del océano causan la expansión del volumen oceánico, lo que contribuye al aumento global del nivel medio del mar. El aumento en el calor oceánico de 1.51 × 1022 julios en 2017 resultó en un aumento del nivel del mar global de 1,7 milímetros. Otras consecuencias incluyen la disminución del oxígeno del océano, el blanqueamiento de los arrecifes de coral y el derretimiento del hielo marino y las plataformas de hielo.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida