Ir al contenido principal

Huella ecológica, económica, social y sanitaria de la Ganadería en España

▪  La ganadería en la actualidad está inmersa en un proceso de cambio a gran escala cuyo ritmo se ha acentuado desde la "revolución verde", a partir de segunda mitad del Siglo XX. La masiva inversión energética y de materiales que se produjo en la agricultura, contribuyó a incrementar la producción de alimentos baratos para los animales domésticos. Además, la coyuntura de crecimiento económico e industrial a nivel mundial, ha generado una demanda creciente de alimentos, específicamente de carne y lácteos.

Esta situación ha favorecido profundos cambios estructurales en los sectores ganaderos, que han adoptado nuevos sistemas de cría, selección y producción, generando una progresiva intensificación, asumida en la mayoría de los casos por una potente industria apoyada por grandes empresas de transformación, distribución y comercialización. Este proceso de industrialización ha inducido nuevos cambios estructurales, forzando la concentración de la producción e interfiriendo con los sistemas y mercados tradicionales.

A pesar de que la mayor parte de los análisis socioeconómicos abordan la ganadería como un ámbito homogéneo o sectorizado en función de producción y especies, el comportamiento socioambiental de la ganadería extensiva y el de la ganadería intensiva difieren sustancialmente, como también lo hacen los servicios ambientales que proporcionan, tal y como muestran los resultados de este informe. Estas diferencias, que abarcan cuestiones técnicas, económicas, sociales y ambientales, hacen que resulte imprescindible abordarlas por separado de cara a obtener una adecuada perspectiva.

Este documento ha sido elaborado por Pedro Mª Herrera y Julio Majadas (Fundación Entretantos), Nerea Ramírez y Luis Rico (Cyclos S. Coop), y Abel Esteban (Garúa S. Coop) para Greenpeace España.

Descargue el informe (PDF) a continuación:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...