Ir al contenido principal

Un proyecto para luchar contra los plumeros en el arco atlántico

▪  Acumulación de plumeros, una especie exótica invasora, en Cantabria

▪  Arranca Life+ StoprCortaderia, gestionado por el Gobierno de Cantabria y organizaciones como SEO/BirdLife

La convocatoria de fondos LIFE, que es el instrumento financiero de la UE para la conservación de la biodiversidad, acaba de comunicar a la alianza de las ONGs sociales (AMICA, AMPROS y el SERCA) y ambientales (SEO/BirdLife) la aprobación del proyecto  LIFE StopCortaderia presentado en septiembre de 2017. Un proyecto cuyo cofinanciador y promotor principal es el  Gobierno de Cantabria, y más concretamente la Consejería de Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Se trata de un proyecto impulsado en el marco de la Estrategia Regional de lucha contra especies invasoras y el Plan de control del plumero y cuya finalidad principal es la eliminación de los plumeros en los espacios costeros de la Red Natura 2000 de Cantabria y la contención de la expansión de esta planta invasora hacia el interior de la región, incrementando el número de municipios libres de plumeros de 19 a 37. Para ello la Comisión Europea financiará el 52% del proyecto (1.886.000€), el otro 48 % lo aporta principalmente el Gobierno de Cantabria (1.200.000 €). La cofinanciación restante (108.000 €)  proviene de otras entidades públicas y privadas que también participan en el proyecto, en concreto el Ayuntamiento de Santander, el Ministerio de Fomento, la Xunta de Galicia, Solvay, Astander y Viesgo.

Una iniciativa transnacional

El proyecto aprobado por la Comisión Europea contiene además una serie de iniciativas para extender la lucha contra el plumero a lo largo del arco atlántico,  desde Portugal hasta el sur de Francia, implementando estrategias y planes de acción además de campañas de comunicación que informen sobre la grave amenaza que supone su expansión.

A juicio de los promotores del proyecto, la idea de extender la lucha contra el plumero más allá de Cantabria ha sido uno de los motivos de que la Comisión Europea haya seleccionado este proyecto, que es el primero que financian los fondos LIFE destinado exclusivamente a la lucha contra esta especie invasora.

En el proyecto participan dos socios portugueses (la Universidad de Coimbra y el municipio de Vilanova de Gaia), una mancomunidad de municipios del sur de Francia y la Xunta de Galicia.

Además se cuenta con el apoyo y la participación del Ministerio para la Transición Ecológica que elaborará una estrategia nacional de lucha contra el plumero y participará activamente en la constitución de un grupo de trabajo en el arco atlántico.

Acumulación de plumeros, una especie exótica invasora, en Cantabria

20 acciones y cuatro años de trabajo

El proyecto LIFE+ StopCortaderia se articula sobre 20 acciones que se desarrollarán a lo largo de cuatro años (2018-2022) divididas en cuatro bloques: Acciones preparatorias y estudios previos (1), acciones directas de  eliminación y control (2), monitorización y seguimiento (3)  y difusión y sensibilización (4).

Entre las más destacables figura la realización de  una cartografía del plumero en Cantabria  a través de la teledetección que permitirá tener una imagen precisa de la extensión de esta especie en Cantabria y así evaluar posteriormente los resultados del proyecto, el ensayo de experiencias de eliminación de plumeros en zonas de gran densidad (carreteras, áreas industriales y mineras y zonas periurbanas), la creación de una red alerta temprana y respuesta rápida para detectar nuevos focos de invasión hacia el interior de Cantabria o  una campaña de comunicación en medios generalistas.

Un proyecto para la naturaleza y las personas

El 52% del presupuesto está destinado a contratar personal, ya que el trabajo de eliminación y control de los plumeros lo llevarán a cabo las cuadrillas contratadas por las entidades sociales AMICA, AMPROS y el SERCA, lo que da una importante dimensión social a la iniciativa, hecho este también destacado por la Comisión Europea a la hora de considerar su elección.  Concretamente el proyecto supondrá la contratación directa durante el periodo de duración del proyecto de 24 personas (3 técnicos y 21 operarios) además de una docena de personas más que participarán de manera parcial en las diferentes acciones.

Fuente SEO/BirdLife 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...