Ir al contenido principal

Subestimar los beneficios “ocultos” de los ríos amenaza el desarrollo sostenible

Niños jugando en el agua, en Bueng Khong Long, Tailandia. 
© Kelsey Hartman / WWF-Greater Mekong
close

Mientras graves sequías e inundaciones asolan muchos países de todo el planeta, un informe de WWF publicado al inicio de la Semana Mundial del Agua en Estocolmo destaca la capacidad de unos ríos vivos y en buen estado de salud para mitigar estos desastres naturales, pero advierte de que sus grandes beneficios podrían perderse si seguimos tratando a estos vitales ecosistemas como meras fuentes de agua y energía.

El informe de WWF, "Valorar los ríos", advierte de que el enfoque tradicional de gestión de los ríos, en el que son tratados como meras cañerías, pone en peligro importantes beneficios para la sociedad, como la pesca de agua dulce, la protección de inundaciones para las ciudades, o los flujos de sedimentos que mantienen los grandes deltas del planeta en pie frente a la subida del nivel del mar.

El informe explica que ese enfoque tradicional cortoplacista ya ha causado importantes pérdidas económicas en todo el planeta y podría originar muchas más pérdidas en el futuro, en un mundo cada vez más vulnerable ante el cambio climático. El 19% del PIB global se concentra en cuencas con un riesgo hídrico alto o muy alto, mientras la mayoría de los grandes deltas del planeta –el Ganges, el Indo, el Mekong, el Nilo o el Yangtze- están siendo inundados por el mar.

"Las pesquerías de agua dulce que se agotan o los deltas que desaparecen son tan sólo dos ejemplos de los daños colaterales que causamos al no valorar los ríos y todos los beneficios que nos ofrecen, más allá del agua que baja por ellos", dice el líder de la Práctica de Aguas de WWF Internacional, Stuart Orr. "Necesitamos cambiar urgentemente el modo en que valoramos y gestionamos nuestros ríos, o pondremos en peligro las economías y los esfuerzos mundiales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU". 

Algunos de los beneficios destacados de los ríos saludables, especialmente de los ríos que fluyen libres, sin obstáculos, son:

- 2.000 millones de personas dependen directamente de los ríos para beber. 
- 500 millones viven en deltas que sólo pueden mantenerse con sedimentos que arrastran los ríos.
- El 25% de la producción mundial de alimentos depende del riego desde los ríos. 
- En los ríos se capturan al menos 12 millones de toneladas de pescado al año, fuente de alimento y el medio de vida de decenas de millones de personas. 

La presión creciente por la construcción de presas, el cambio climático, y la enorme demanda de agua para riego agrícola y para plantas hidroeléctricas está llevando a los ríos al límite. De hecho, según el último Informe Planeta Vivo de WWF, las poblaciones de especies de agua dulce cayeron un 81% entre 1970 y 2012, el mayor descenso de todos los grupos de animales vertebrados. 

El informe de WWF. 'Valorar los ríos", ofrece un nuevo marco para mejorar cómo las sociedades miden, valoran y promocionan los beneficios diversos de los ríos, y también propone soluciones para una mejor gestión. Una mejor política de precios del agua, que penalice su mal uso o contaminación, o una mejor cuantificación de los servicios de los ecosistemas, son formas de impulsar la gestión sostenible de los ríos. El informe pone también el foco en la importancia de la Gobernanza, y en el desarrollo de instituciones de gestión del agua eficaces. 

"Los ríos no son tuberías, y la pérdida de los muchos beneficios que nos ofrecen unos ríos vivos y en buen estado no pueden ser el daño colateral de un mal entendido desarrollo", comenta la responsable de Aguas y Agricultura de WWF España, Eva Hernández. "Existen soluciones para reconciliar el desarrollo económico sostenible con unos ríos vivos, si trabajamos con la naturaleza en vez de contra ella". 

Para Eva Hernández, "en España necesitamos un modelo de gestión del agua que nos aporte seguridad ante el desafío del cambio climático. Seguridad de que vamos a tener agua en el grifo, de que no perdemos nuestras playas o nuestra pesca, de que no se nos inundan los pueblos. Y eso no se consigue a fuerza de aumentar la oferta y la presión sobre los ríos y acuíferos. Hay que empezar a reducir la demanda y sobre todo, a cuidar nuestras fuentes de agua." 

WWF recuerda al Ministerio para la Transición Ecológica que unos ecosistemas sanos son la mejor y única garantía para contar con agua – y otros servicios - para asegurar nuestra calidad de vida y la conservación de la biodiversidad de nuestros ríos, humedales y deltas. 

Fuente WWF España 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida