Pedimos a los presidentes Sánchez y Costa que incluyan la conservación de la naturaleza en la agenda política
Revive tu Naturaleza © WWF
Consideramos que ambos gobiernos deben centrar sus esfuerzos en consolidar el trabajo conjunto de conservación de grandes especies amenazadas, al tiempo que se incluyen otros aspectos como la recuperación de especies clave –como el conejo-, la gestión de los océanos y del territorio para reducir el impacto de los grandes incendios forestales o la recuperación de la conectividad ecológica.
Ante la Cumbre Hispano-Lusa que se celebra hoy en Valladolid, consideramos fundamental que se incluya la conservación de la naturaleza como un eje principal de trabajo, puesto que ambos países comparten un gran número de hábitats y de especies, muchas de ellas seriamente amenazadas, como el lince ibérico, el águila imperial ibérica, el conejo o el lobo. Ambos países iniciaron tímidamente este trabajo al firmar en 2004 un memorando de entendimiento para la cooperación en la conservación del águila imperial y el lince ibérico.
Dicho memorando debe actualizarse y mejorarse, incluyendo estructuras eficaces de gobernanza y una planificación estratégica, a través del desarrollo de las correspondientes estratégicas ibéricas de conservación de ambas especies que establezcan las prioridades y líneas conjuntas de trabajo para la próxima década.
Pero, además, reclamamos que este memorando se amplíe a otras especies de interés común cuyas poblaciones son compartidas entre ambos territorios, como el lobo ibérico o el conejo, a nivel terrestre, y la sardina, a nivel marino. Este último animal es clave por el papel ecológico que tiene en los ecosistemas al ser la principal presa de muchas especies amenazadas en ambos países, a lo que se suma su interés por aspectos sociales y cinegéticos. Considerando la evolución negativa que la especie está teniendo en el territorio peninsular en los últimos años, se debe impulsar una estrategia ibérica que permita hacer frente a los retos de su gestión.
Este verano ya reclamamos que una de las claves del "eje ibérico" anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, debía ser la protección de la naturaleza que compartimos, con planes y políticas conjuntas. Coincidiendo con la presentación del informe de la organización, "El polvorín del noroeste", en la que se destacaba que ambos países se enfrentan a una misma emergencia por los grandes incendios forestales, reclamamos la puesta en marcha de una estrategia ibérica de prevención de incendios que revitalice el territorio y contribuya a reducir los superincendios que asolan regularmente ambos países.
En este nuevo modelo de planificación territorial se debe tener en cuenta también un elemento clave: la conectividad ecológica. Se trata de una de las principales herramientas de conservación de especies amenazadas y de adaptación al cambio climático.
Fuentes WWF España
Comentarios
Publicar un comentario