Ir al contenido principal

Pedimos a los presidentes Sánchez y Costa que incluyan la conservación de la naturaleza en la agenda política

Revive tu Naturaleza © WWF

España y Portugal comparten un amplio número de ecosistemas y especies de gran valor ecológico y únicos en el contexto europeo. Ante el actual escenario de desaparición de especies y de pérdida alarmante de biodiversidad, reclamamos que entre las prioridades de la agenda política de ambos países se incluya la conservación de la naturaleza como un eje prioritario. 

Consideramos que ambos gobiernos deben centrar sus esfuerzos en consolidar el trabajo conjunto de conservación de grandes especies amenazadas, al tiempo que se incluyen otros aspectos como la recuperación  de especies clave –como el conejo-, la gestión de los océanos y del territorio para reducir el impacto de los grandes incendios forestales o la recuperación de la conectividad ecológica.

Ante la Cumbre Hispano-Lusa que se celebra hoy en Valladolid, consideramos fundamental que se incluya la conservación de la naturaleza como un eje principal de trabajo, puesto que ambos países comparten un gran número de hábitats y de especies, muchas de ellas seriamente amenazadas, como el lince ibérico, el águila imperial ibérica, el conejo o el lobo. Ambos países iniciaron tímidamente este trabajo al firmar en 2004 un memorando de entendimiento para la cooperación en la conservación del águila imperial y el lince ibérico.

Dicho memorando debe actualizarse y mejorarse, incluyendo estructuras eficaces de gobernanza y una planificación estratégica, a través del desarrollo de las correspondientes estratégicas ibéricas de conservación de ambas especies que establezcan las prioridades y líneas conjuntas de trabajo para la próxima década.

Pero, además, reclamamos que este memorando se amplíe a otras especies de interés común cuyas poblaciones son compartidas entre ambos territorios, como el lobo ibérico o el conejo, a nivel terrestre, y la sardina, a nivel marino. Este último animal es clave por el papel ecológico que tiene en los ecosistemas al ser la principal presa de muchas especies amenazadas en ambos países, a lo que se suma su interés por aspectos sociales y cinegéticos. Considerando la evolución negativa que la especie está teniendo en el territorio peninsular en los últimos años, se debe impulsar una estrategia ibérica que permita hacer frente a los retos de su gestión.

Este verano ya reclamamos que una de las claves del "eje ibérico" anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, debía ser la protección de la naturaleza que compartimos, con planes y políticas conjuntas. Coincidiendo con la presentación del informe de la organización, "El polvorín del noroeste", en la que se destacaba que ambos países se enfrentan a una misma emergencia por los grandes incendios forestales, reclamamos la puesta en marcha de una estrategia ibérica de prevención de incendios que revitalice el territorio y contribuya a reducir los superincendios que asolan regularmente ambos países.

En este nuevo modelo de planificación territorial se debe tener en cuenta también un elemento clave: la conectividad ecológica. Se trata de una de las principales herramientas de conservación de especies amenazadas y de adaptación al cambio climático.

Fuentes WWF España 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida

Guarnizo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Guarnizo / El Astillero Guarnizo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 20 m. -Su fiesta: Nuestra Señora de Muslera el 15 de agosto (cuya tradición se remonta hasta el siglo XV); también San Pedro a finales de junio y la Virgen del Pilar en octubre. -C.P. 39.611. Que visitar: Existen unas casonas de gran interés como: en el barrio de Suliejas, del siglo XVIII; en el mismo barrio otra casona con un reloj, que es del siglo XIX. Conserva la rehabilitada estación del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Posee un poligono industrial de 25. 640 metros cuadrados que es un gran impulsor de la pequeña y mediana industria. Su iglesia de Santa María de Muslera, que tiene un origen gótico. Ya antes del año 1.000 existía como monasterio. El Astillero de Guarnizo. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.       ...