Ir al contenido principal

El volumen de la biosfera subterránea duplica el de todos los océanos del planeta

Las bacterias Desulforudis audaxviator (células en forma de bastón de color lila) sobreviven en hidrógeno. Fueron encontrados a una profundidad de 2,8 kilómetros en la mina de oro Mponeng en Sudáfrica.
Greg Wanger / California Institute of Technology, USA и Gordon Southam University of Queensland, Australia

Los organismos que viven en las profundidades de la Tierra forman 245-385 más carbono que las personas que viven en el planeta. En total, según los investigadores, el peso de la biomasa en las entrañas de la tierra es de 15-23 mil millones de toneladas de carbono.

Así lo informaron en la conferencia anual de miembros de la Unión Geofísica Americana, los participantes del proyecto Observatorio del Carbono Profundo, que durante casi una década exploraron las entrañas de la Tierra. Según los científicos, el volumen de la biosfera subterránea ocupa casi el doble del volumen de todos los océanos del planeta.

Un proyecto de 10 años 

En 2009, el Laboratorio de Geofísica y la Fundación Alfred Sloan fundaron el programa Observatorio del Carbono Profundo. Éste está diseñado para 10 años (los participantes presentarán los resultados en 2019) y participan más de mil científicos de 52 países. El objetivo principal del proyecto es aclarar el origen de los hidrocarburos en las entrañas del planeta.

Además, los investigadores quieren responder preguntas sobre el papel químico y biológico del carbono profundo. En concreto, cuán grandes son sus recursos; dónde está ubicado, cómo se mueve desde las profundidades a la superficie y viceversa; cuán profundo debajo de la superficie de la tierra está la biosfera.

Los participantes del proyecto están explorando aproximadamente 100 ubicaciones en diferentes partes del mundo. Perforaron pozos bajo el lecho marino y exploraron los organismos que viven en minas y pozos. La profundidad récord a partir de la cual los investigadores tomaron muestras debajo de la superficie terrestre fue de unos cinco kilómetros y debajo de la superficie del océano: 10,5 kilómetros.

Gusano nematodo en una biopelícula de microorganismos. Fue encontrado en la mina de oro Copan en Sudáfrica a una profundidad de 1,4 kilómetros.
Gaetan Borgonie / Extreme Life Isyensya, Belgium

Dos veces la biomasa de los océanos 

Los resultados mostraron que la biósfera profunda está formada por representantes de los tres dominios existentes en el planeta: bacterias, eucariotas y arqueas. En general, los investigadores estiman que la biósfera profunda ocupa 2-2,3 billones de kilómetros cúbicos, que es casi el doble del volumen de todos los océanos de la Tierra (el volumen del Océano Mundial es de aproximadamente 1,3 billones de kilómetros cúbicos). Se estima que la masa de carbono de los organismos que viven en las profundidades oscila entre 15 y 23 mil millones de toneladas.

Según los investigadores, a pesar de la presencia de representantes de los tres dominios en las profundidades de la Tierra, principalmente viven allí las bacterias y las arqueas. Aparentemente, alrededor del 70% de todas las arqueas y bacterias que viven en el planeta viven en las profundidades. Por diversidad genética, los habitantes de las profundidades son comparables con los organismos que viven en la superficie del planeta. 

 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar a la vez rendimiento y bienestar en el trabajo

El diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el bienestar y la productividad del usuario. / Pixabay #  Los resultados muestran como la vegetación y la luz natural pueden desempeñar un papel importante en la salud y la función cognitiva de las personas #  En presencia de vegetación, el porcentaje de percepción subjetiva de somnolencia descendió un 6% en la mañana y un 9% en la tarde (SINC) Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ( UPM ) han desarrollado una herramienta que permite cuantificar las mejoras en productividad y bienestar en entornos de trabajo, y la han validado mediante un experimento completo que compara un espacio de oficina convencional frente a otro caracterizado según criterios de diseño biofílico. Dicho diseño se define como la respuesta a la necesidad inherente de los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza. Así, los resultados obtenidos señalan una mejora en el bienestar, la productividad, la creatividad y la salud mediante la introd...

#Cantabria: #Fiestas #Tradicionales, #Ferias y #Pueblos para visitar en #Abril

En Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria nos hemos propuesto dar a conocer todos y cada uno de los pueblos de nuestra Tierruca. Con esta iniciativa te invitamos a conocer nuestra propia Tierra, ofreciéndote todos los meses las fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Cantabria, e invitándote a conocer un municipio cada mes. Si practica el turismo por nuestros pueblos y practicas el consumo local de los productos de nuestros artesanos/as y gentes, contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra tierruca, Cantabria, proporcionando trabajo y riqueza local con la que nos beneficiamos todos/as FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES DE CANTABRIA PUEBLO A PUBLO • Abril - 2014     Dia       Fiesta o Feria     Municipio * Pueblo       Observaciones  ------------------------------------------------------------------    04         San Isidro       Valdeolea...

Boo / El Astillero / #Cantabria

Santander / Boo / El Astillero Boo, datos de interés de este pueblo cántabro: -Municipio: El Astillero. -Partido Judicial: Santander. -Su capital: Astillero. -Altura sobre el nivel del mar: 15 m. -Su fiesta: San Camilo a principios de julio. -C.P. 39.613. Que visitar: La Ría de Boo y su entorno paisajístico y medioambiental. ♻ Antes de imprimir: piensa si es realmente necesario.            El Medio Ambiente es cosa de todos/as __________________________________________________ Un proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos de Cantabria. Financiado por: ECO-DIARIO-ALTERNATIVO http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es correo: kantabro@live.com Tel. 647 111 956 http://laoropendolasostenible.blogspot.com.es -- Para publicar artículos en el blog, hay que mandar la nota de prensa a kantabro@live.com . Será revisada en un plazo de 3 días y posteriormente publicada y difundida